Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dinámicas Eie- Plan de Marketing. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dinámicas Eie- Plan de Marketing. Mostrar tots els missatges

diumenge, 11 de desembre del 2022

El Lean Canvas en visual thinking.

 


El 'Business Model Canvas' fue ideado por Alex Osterwalder como herramienta visual para analizar empresas instauradas, mientras que el 'Lean Canvas' aúna elementos del anterior con elementos del método 'Lean Startup' siendo Ash Maurya su creador.

'El lienzo Lean Canvas' consta de nueve distintas hipótesis del proyecto en fase de ideación versus al 'Business Model Canvas' que se realiza en negocios diseñados completamente o ya establecidos. 

Ambos lienzos explican el negocio, pero en momentos distintos. Así, mientras el 'Lean Canvas' principalmente relaciona el cliente, con el problema y la solución, el lienzo 'Business Model Canvas' diseña la concreta planificación estratégica del proyecto emprendedor.

Ahora vamos a trabajar el 'Lean Canvas' de nuestro proyecto emprendedor, y para simplificar su diseño, seguidamente compartimos ficha en pensamiento visual con las correlativas instrucciones.



INSTRUCCIONES PARA DISEÑAR EL LIENZO 'LEAN CANVAS':

1. SEGMENTO DE CLIENTES:
Listamos nuestros segmentos de clientes y los ordenamos según nuestro criterio escogido (rentabilidad...).
Identificamos nuestros 'early adopters' o primeros dispuestos a adherirse a nuestro proyecto.
Identificamos nuestros posibles usuarios o clientes ocasionales.

2. PROBLEMAS:
Describimos el problema a resolver.
Comentamos las actividades ofrecidas por la competencia.
Listamos posibles alternativas. 

3. PROPOSICIÓN DE VALOR ÚNICA:
Redactamos una frase clave describiendo qué es lo que nos hace especiales y qué es lo que hace que nuestros clientes prefieran nuestra propuesta aunque tengan otras alternativas. Empezamos con algo así como: 'Ofrecemos a nuestros clientes...'

4. SOLUCIONES:
Describimos el producto (bien o servicio) que vamos a vender e identificamos las tres esenciales características que conforman nuestra propuesta de valor.

5. CANALES:
Identificamos nuestras estrategias del marketing mix de 'promotion' o canales de comunicación.
Identificamos nuestras estrategias del marketing mix de 'place' o canales de distribución.
Marketing Digital.
Marketing Sensorial.
Marketing Experiencial.

6. FLUJOS DE INGRESOS: 
Listamos nuestra fuente de ingresos por segmentos de clientes o gama de productos.

7. ESTRUCTURA DE COSTES:
Principales gastos que va a generar nuestra idea:

CF: alquileres, salarios, seguridad social, Reta, seguros, impuestos, externalizaciones...
CV: compra de materias primas y herramientas, gastos de transporte, gastos de energia y suministros, gastos de reparación...

8. MÉTRICAS CLAVE: 
Indicadores para tomar decisiones; margen de utilidad bruta, retorno de la inversión (ROI), productividad, cantidad clientes, tráfico diario en web, ventas, satisfacción empleados...

9. VENTAJA ESPECIAL:
Redactamos una frase indicando aquello que no nos pueden copiar.


Fuente avatar: Bitmoji
Fuente Visual Thinking: Imagen propia.


CC - BY - NC - SA

dimarts, 6 de desembre del 2022

Fichas descargables de las 4 principales estrategias de marketing

 

Al siguiente descargable, enlazo fichas en pensamiento visual o visual thinking, que nos pueden servir a la hora de implementar las cuatro principales estrategias de marketing de nuestro proyecto empresarial. Además, si las dividimos en cuartilla, también las podemos utilizar en formato baraja de cartas. Desde luego, pienso que es una forma, sencilla, de mostrar conceptos técnicos, y una excelente oportunidad para contar y colorear tablas.



Imágenes dibujadas de fuente propia.
CC - BY - NC - SA


dilluns, 8 de novembre del 2021

Innovación Empresarial en Visual Thinking


En innovación emprendedora... ¿es lo mismo pensamiento, estrategias que foco?

Evidentemente no, y por ello visualizamos ahora sus diferencias, y para dicho fin adjuntamos, fieles a nuestra impronta, el siguiente recurso de pensamiento visual o visual thinking relatado.

dimecres, 27 d’octubre del 2021

La segmentación del mercado en Visual Thinking.

Sabemos que nuestros clientes reales son los que nos compran, mientras que nuestros clientes potenciales son los que todavía no nos compran.

Si estamos confeccionando nuestro proyecto empresarial, en este momento solo tenemos 'clientes potenciales' y para conseguir que estos pasen a ser nuestros 'clientes reales', en primer lugar deberemos segmentar el mercado potencial de la idea de nuestro proyecto, para en segundo lugar actuar con la adecuada estrategia.

Representamos con segmentos de línea discontinua a nuestros clientes potenciales  y con segmentos de línea continua a nuestros clientes reales.

1. SEGMENTACIÓN

Realizamos la primera gestión y con la segmentación obtendremos unos grupos homogéneos de posibles clientes que comparten similares características (edad, sexo, poder adquisitivo, hábitos...) con el objetivo de convertirlos en clientes reales cuando pongamos en marcha nuestro proyecto. 

2. ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN

Así que nos ponemos en marcha con la segunda gestión y con ella analizamos las tres posibles 'Estrategias de Segmentación' a utilizar.

Si optamos por la diferenciada, usaremos diferentes estrategias para los distintos segmentos, y con ello nuestro producto será distinto por segmento. Por ejemplo produciremos distintos modelos de sillas para distintos segmentos de clientes potenciales.

Si elegimos la estrategia indiferenciada, utilizaremos el mismo producto para todos nuestros segmentos de clientes potenciales. Con esta estrategia podemos ahorrar costes, pero corremos el riesgo de que el producto no satisfaga a nadie, ya que en este caso, un único modelo de silla se destinará para todos los segmentos de nuestro mercado (es decir, tanto para el segmento A como para el B).

Y si al final escogemos la estrategia concentrada, nos centraremos en un único segmento o cliente potencial y desecharemos todos los demás. Solo trabajaremos un producto concreto, que siguiendo nuestro ejemplo será un tipo de silla concreta y para un sector específico desechando la opción de  comercializar con el segmento de clientes potenciales  B.

¿Cuál debe ser el principal objetivo de nuestro proyecto? Como nuestro fin último será el conseguir que todos nuestros potenciales clientes se vayan convirtiendo en reales o actuales, cuantas más segmentaciones de línea continua acumulemos mejor.

Enlace al vídeo:


Atribución - No Comercial -Compartir Igual (CC - By - NC - SA)
Imágenes de fuente propia.

dissabte, 30 de gener del 2021

Dibucedario empresarial 2021

 En el 2019 me atreví con el Dibucedario Laboral 2019 y luego lo fraseé en nuestro canal. Este año he vuelto a coincidir en redes con el reto del Dibucedario de Ramón Besonias y, nuevamente, lo he seguido. 

Y es que confinados como estamos lo que podemos y más, en estos tiempos de Pandemia mi objetivo son las aulas, y mi distracción, seguir 'C0ntand0 y Coloreando' nuestras temáticas laborales. Así que al siguiente vídeo os comparto el trabajo resultante. Y esta vez es de temática de EIE, ya que he visualizado el Dibucedario Empresarial 2021.


dimecres, 15 de maig del 2019

¿Creamos nuestra 'MARCA'?

Actualizado 22.11.2021



Comparto ficha de creación de la MARCA de un 'Tienda de Ropa deportiva online', la cual la he cumplimentado en su totalidad como ejemplo guía para el trabajo de aula.



.

Mientras la he realizado me ha parecido una ficha muy visual, y con una secuencia muy sencilla para enlazar todos los elementos de la marca. 

En efecto, como vemos identificamos las actividades de la empresa y los valores que queremos transmitir, y en base a los mismos la bautizamos con el nombre, la garabateamos y coloreamos con el logotipo, y la endulzamos finalmente con su correspondiente eslogan. 

En nuestro caso, queríamos transmitir crecimiento, vuelo y confianza para despegar, y la hemos bautizado como 'alas deportivas', así también la hemos visualizado, para finalmente escoger el eslogan en concordancia, en nuestro caso; 'Te sentirás como volando'. Todo ello, claro está, ha sido debidamente enfatizado con el colorido del eslogan, concretamente con el color rojo que llamará la atención de nuestro cliente, y el amarillo, que abriéndole el apetito, le dará ganas de ir creciendo poco a poco, con confianza, hasta llegar a volar...

Y  por si os sirve también de complemento a esta píldora emprendedora, aquí mismo os enlazo los dos recursos #EduNarraLab del Mundo Laboral que se han creado a resultas de este trabajo: 

-'Marca' - Acróstico - Con listado de los elementos que componen la marca.

- 'El Logotipo y sus colores' - Rima - Comentando el posible significado de los distintos colores.
Atribución - No Comercial - Compartir Igual
(CC-By-NC-SA)
Imágenes de fuente propia.

By Inma Aparici Sancho
     @InmaAparici


dijous, 23 de novembre del 2017

Dinámica Merchandising en Viernes Negro o Black Friday.




Recordad que esta fecha es ideal para trabajar en nuestro módulo profesional de EIE en CCFF o en IAEE de la ESO el diseño del merchandising en el punto de venta, el cual se encuadra dentro de la pe de promoción (Canales de comunicación) del plan de marketing. Además la fecha nos viene bien, pues con la metodología Lean Startup que estamos trabajando ya vamos a por sus últimas fases (validación y comunicación)... 

Fuente: https://pixabay.com de Public Domain
¡Una oportunidad que no podemos desaprovechar!!!


Ver más DINÁMICAS...


Atribución- No Comercial - Compartir Igual (CC-BY-NC-SA)

By Inma Aparici Sancho
      @InmaAparici