diumenge, 30 d’octubre del 2022
'Viaje a nuestro interior' > Autoconocimiento > Orientación.
dissabte, 18 de desembre del 2021
Narrando utilizando técnicas de asertividad
divendres, 3 de desembre del 2021
PROCESO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN VISUAL THINKING
PROCESO ORIENTACIÓN CON LA TÉCNICA 6X6 DE DAN ROAM
1. ¿Qué es?
El proceso de orientación profesional es un proceso dinámico y cíclico. Es un proceso de revisión constante, y siempre acompañado de formación y continuo aprendizaje.
2. ¿Cuánto?
El objetivo del proceso de orientación debe ser el conseguir trabajar, de manera satisfactoria, en aquello que nos guste.
3. ¿Dónde?
Para ello, necesitamos autoevaluarnos a la vez que necesitamos evaluar el sector profesional en el que queramos trabajar con el fin de comprobar que encajamos en él.
4. ¿Cuándo?
De forma contínua hasta el final de nuestra vida laboral.
5. ¿Cómo?
Utilizando el DAFO y el CAME.
6. ¿Para qué?
Para conseguir un trabajo en el que nos sintamos autorrealizados y con el que podamos desarrollar nuestra máxima madurez psicológica y laboral.
RELATANDO EL MAPA VISUAL DEL PROCESO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Imagen de fuente propia.
CC-BY-NC-SA
dijous, 11 de març del 2021
RELATO CORTO 'EL PACTO SECRETO' - PARA LEER EN VOZ ALTA
https://www.youtube.com/watch?v=W8_zqYiKYPc
Este relato lo escribimos porque nos lo pidieron para que formara parte de un libro de relatos de distintas autoras. Al final, la pandemia ha paralizado definitivamente dicha publicación, así que, hemos decidido compartirlo con vosotr@s por si queréis utilizarlo en el aula.
A continuación transcribimos el texto completo.
EL PACTO SECRETO
La
muchacha entró en la vieja casa de su abuela, y desde el primer instante, se
sintió como en la suya. Le llamó la atención una fotografía que estaba encima
de la chimenea, y la cogió para verla mejor. La imagen era de una elegante joven
de cálida mirada. La volteó de un revuelo, y viendo que su reverso escondía un
escrito fechado de 1890, y un último dígito que no se distinguía muy bien, en
voz alta lo empezó a leer…
“A quién me esté leyendo le diré, que
el día de la fotografía fue un lunes muy especial. Por la mañana había quedado
con Carmela para ir al mercado, pero me busqué un pretexto para no salir con
ella y a primera hora me presenté en su casa excusándome. Para nada me apetecía
perder el tiempo viendo escaparates o hablando de inconexas trivialidades.
Hasta
ese mismo lunes había tenido la misma costumbre de salir con Carmela para estar
bien relacionada en sociedad y contarnos chismes de nuestros conocidos de alta
alcurnia. Pero ya no volví tontamente a ninguna de esas tiendas, y solo
nuevamente las frecuenté cuando realmente necesitaba comprar.
Para
mí, el tiempo siempre había sido un bien muy preciado. Hacía meses que había
iniciado mi vida con Tomás y de repente fue como si los días hubieran reducido
su duración y me faltaran horas para hacer lo que realmente me gustaba.
Tengo
que admitir que me costó adaptarme al matrimonio, pero tuve el mejor compañero
de vida que podía tener. Tomás me entendía a la perfección, y antes de casarnos,
selló conmigo ‘El Pacto’ en secreto.
Teresa
entraba a las diez horas de la mañana, y al marcharse, dejaba siempre la comida
hecha. Ya el primer día le dijimos que ‘La
Señora’, o sea ¡Yo!, no estaría ninguna mañana por la casa. Y Teresa no
preguntó más.
Me
había pasado meses observando cómo se comportaban los caballeros. Me fijaba en
sus corteses ademanes. Prestaba atención a sus gestos, andares y tonos vocales
e intenté memorizar muchos trozos de sus conversaciones, con el único afán de
guardarlos cuidadosamente para en el futuro utilizarlos en situaciones
comprometidas.
¡Y ese
día fue el día esperado! A las nueve horas de la mañana Tomás había dejado una caja
y distintas prendas de ropa de muchacho en nuestra habitación, así que inmediatamente
me puse esos pantalones, camisa y zapatos, me miré al espejo y gesticulé, tal y
como había observado a los hombres y mi marido me había enseñado.
Me
acababa de cortar el pelo para parecer un chico. Seguramente mi aspecto podría
horrorizar a la Carmela, o quizás asustar a la Teresa pensando que era un
ladrón pertrechando fechorías en casa ajena, y en contra de lo que pudiera
parecer predecible, me sentí más fuerte que nunca y sonreí.
Abrí
la caja para revisar lo que iba a ser mi postizo cabello largo en el futuro. Me
pareció fascinante poderlo utilizar al mediodía al volver a casa, para
convertirme nuevamente en ‘La Señora’.
Así que, metí la caja en el escondite del armario para que Teresa no lo viera, y
tras ponerme la gorra, salí a la calle recordando anécdotas de mi infancia.
Con
mi familia fui una obstinada rebelde. Ellos siempre me negaron todo aquello que
les consintieron a mis dos hermanos y nunca comprendí el porqué de aquella
discriminación. El repetitivo argumento que me decían era que debía comportarme
como Carmela y no tener tantos pájaros en mi loca cabeza. Pájaros en la cabeza ¡Qué
tontería! En realidad, todo lo que rondaba en mi cabeza no era otra cosa que un
montón de sueños junto a muchas ganas de salir de la opresora oscuridad que me
impedía conseguirlos, y a ellos destiné con ganas todas mis fuerzas.
En
segundos me vi caminando sola por la calle y todo me empezó a parecer distinto.
Al principio estaba tan concentrada en actuar correctamente, que tardé un poco más
de lo habitual en darme cuenta de que, con mi nuevo yo, era más imperceptible
que nunca. La gente se cruzaba conmigo, pero extrañamente, no coincidían
nuestras miradas. Ni ellos conmigo, ni evidentemente yo con ellos, y como un
verdadero chiquillo con revoleteadas mariposas estomacales, aligeré el paso.
Caminando
al trote llegué a mi destino. Me paré delante de aquel majestuoso edificio que
tantas veces había visualizado en mis sueños, abrí su puerta y sin vacilar
entré.
Se
oían voces.
Rápidamente
subí las escaleras, entré por la primera puerta de la derecha y me senté en
silencio. Como uno más, saqué mi lápiz y mi doblada hoja del bolsillo y, desde
aquel día, todo el tiempo que seguí yendo a la Universidad, me creí ser
Esteban.
Por
la tarde salí a pasear con Tomás. Nuestro ‘Pacto Secreto’ se había forjado con
mucho amor, y teníamos claro, que para poder terminar mis estudios debía seguir
totalmente camuflada entre los chicos.
Tomás
y yo nos juramos vivir en plano de igualdad en todo lo que pudiéramos. Él
conocía perfectamente cuál era mi lucha y en todo momento estuvo conmigo
ayudándome en mis proyectos, y autorizándome en todo lo que fuera menester. Él
sabía que para iniciar mi empresa debería formarme en cuerpo y alma."
AUTORA: Inma Aparici Sancho - @InmaAparici - Creative Commons attribution- Non Comercial-No Derivatives 4.0 - Imagen pixabay
diumenge, 14 de febrer del 2021
Calendario adviento laboral para FP
Según la RAE, en algunas Iglesias cristianas, el tiempo adviento es el tiempo litúrgico de preparación de la Navidad, en las cuatro semanas que la preceden.
Nosotros proponemos aprovecharlo didácticamente para recoger relatos. Así, y durante el mes de Diciembre, cada dia podemos recoger un relato de un alumno/a, del 1 de diciembre al 24 inclusive (adelantaremos los relatos que caigan en periodo no lectivo).
Nuestra primera propuesta constará de 24 aportaciones relatando sobre actitudes positivas que nos preparen laboralmente para el siguiente año, tales como relatar sobre ser: apasionado, resolutivo, líder, creativo, asertivo, con iniciativa, visionario, optimista, predispuesto, polivalente, participativo, abierto, sociable, seguro, autónomo, proactivo, equilibrado, activo, constante, disciplinado, flexible, responsable, competente, organizado... temáticas éstas que podremos ir variando de un año a otro.
dimarts, 3 de novembre del 2020
NUESTRO SEMÁFORO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
diumenge, 17 de maig del 2020
Mi P.L.E. en Pruebas Selección.
dijous, 30 d’abril del 2020
'Los LIMPIABOTAS en Visual Thinking'
En realidad se trata de un ejercicio muy fácil de visual thinking que se puede realizar en una sesión de clase, y el mismo puede ser trabajado de dos formas distintas:
a. O visualizando la frase previamente dada,
b. O presentando la imagen para que la misma sea vinculada con la correspondiente frase.
Presentamos las 15 frases
de la narración
14.- 'Nunca podrás brillar por fuera, si no lo haces también por dentro'.
13.- 'Para brillar con luz propia, no tienes que sobresalir sobre los demás, sino sobre tu mismo'.
12.- 'Par brillar no es necesario que apagues la luz de quién tienes al lado'.
11.- 'Optimiza, mima y potencia lo que nos sirve, llenando los huecos que nos hagan falta'.
10.- 'Si no tienes limpios tus zapatos, por mucho que los pulas nunca brillarás'.
09.- 'Para mantener el brillo de tus zapatos hace falta talento y talante. Hacen falta ideas y corazón'.
08.- 'Para coger buen lustre en los zapatos siempre mantendremos la forma y el color adecuado'.
07.- 'No dejes que nadie eclipse tu brillo'.
06.- Busca donde puedes brillar, busca tu intensidad y brilla con luz propia'.
05.- 'Con la huella digital estamos hablando de pisadas, grabadas perpetuamente en la nube de internet'.
04.- 'La mayoría de los pedidos que tiene el zapatero son para cambiar las chapitas de tacón. Claro, para otras reparaciones mayores, igual es mejor comprar zapatos nuevos'.
03.- 'Si queremos causar en los demás una buena impresión, siempre deberemos cuidar nuestros zapatos'.
02.- 'Unos zapatos brillantes son un accesorio esencial y deben conjuntar con la vestimenta'.
01.- 'Calzar los zapatos limpios es necesario en cualquier ocasión'.
@InmaAparici
Narración #LosLimpiaBotas
#EduNarraLab
PARA VISUALIZAR
Hacemos los recortables
dimarts, 28 d’abril del 2020
Inteligencia con Cuentos
Con dicho fin compartimos esta sencilla actividad. Se trata de trabajar los tres tipos de inteligencia, tanto la multifactorial como la emocional y la ejecutiva, con tres concretos cuentos. Al efecto adjunto FICHA DESCARGABLE esperando os sea de utilidad.