3.- PRESENTACIÓN DE MI RETO: "MI PLAN DE MEJORA Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL".
1.- RETO: MI PLAN DE MEJORA Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL.
1.1.- Información contextual.
Hola a todos, primero me presento, y nada mejor para ello que hacerlo con la siguiente vídeo sobre mí.
Como os he dicho, soy licenciada en Derecho y desde el año 2001 trabajo como profesora de FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL impartiendo clases en Ciclos Formativos de Formación Profesional. Me encanta mi trabajo y últimamente estoy muy activa haciendo cursos de formación y creando cuentos y relatos de mi especialidad.
Deciros que el curriculum que trabajo en las aulas es multidisciplinar. Comprende contenidos de orientación personal y profesional, Inteligencia emocional, legislación laboral, prevención de riesgos laborales, innovación, iniciativa emprendedora, y entre otras más posibles, gestión empresarial. Por tanto es imposible aburrirse y además debemos actualizarnos constantemente.
1.2.- Confección de mi Plan de Mejora y Actualización Profesional.
1. Para realizar la fase 1: Balance de nuestra situación, es conveniente dar respuesta a preguntas del tipo:
A nivel general:
¿Cómo puedo mejorar y aumentar mi “valor” profesional? Trabajando en nuevas metodologías de Enseñanza/Aprendizaje y aprovechando mejor las fuentes de información y las redes sociales online.
¿Qué capacidades o competencias he de conseguir mejorar? Sin descuidar ninguna de ellas, debo seguir formándome en la Competencia Digital (dado que los avances son rapidísimos en este ámbito) y también en la Competencia de Comunicación y Colaboración a fin de implementar eficientemente los proyectos que programemos en el centro.
Últimamente no he parado de formarme,. He hecho dos Mooc (Narración Digital, y Credenciales Alternativas) y dos Noocs (Pensar Visual y Respeta al autor), además de este Nooc y el Mooc de Visual Thinking en Educación y otro de Miriadax de Validación del Modelo de Negocios que estoy cursando. También estoy en la recta final de otro curso de Flipped Classroom, y empiezo a junio otro de metodología innovadora. En fin, un poco bastante enganchada estoy con el tema de la formación. Pero en terminar toca parar y llevar a la práctica lo aprendido.
¿Qué indicadores me ayudarían a identificar qué aspectos y competencias debo actualizar o adquirir? El experimentar diariamente con práctica es el mejor indicador. De todas formas pienso que no debo ser aprendiz de todo, sino que ahora debería centrarme, y con la práctica coger destreza en concretas parcelas.
¿Cuales son mis planes actuales para hacerme más “valioso” profesionalmente? Mi interés actual: Mejorar mis clases, innovar en metodología, utilizar el Visual Thinking con mis chic@s y mejorar en la creación de mis REA de cuentos y relatos laborales.
Sobre mis competencias digitales:
Tras revisar el Marco Común de Competencia Digital Docente (MCCDD) he identificado aquellos descriptores competenciales que son, puntos fuertes y aquellos en los que considero que debo mejorar o tego que adquirir.
Posiblemente mis puntos fuertes son el ser capaz de gestionar mis dos blogs, crear mis REA de cuentos y relatos laborales y el disfrutar aprendiendo con este tipo de cursos online. ¿En qué debo mejorar? En mucho. Esto es un no parar. Así entre otras áreas, deberé mejorar en el área 2 de comunicación y colaboración, concretamente en la gestión de mi identidad digital y en el tema de netiquetas. También deberé mejorar en el área 3 de Creación de Contenidos digitales, específicamente en todo lo que respecta a la creación, integración y reelaboración de contenidos digitales. Y finalmente también deberé seguir formándome en el área 4 de Seguridad, sobre todo en el tema de protección de dispositivos y contenidos digitales.
En relación a las amenaza y oportunidades que puedan existir en el entorno, pienso que son la misma que se resume en los rápidos avanzas, con lo cual, el que se convierta para mi en una oportunidad o en una amenaza dependerá en dicho momento de mi flexibillidad y capacidad de adaptación ante tales variaciones.
2. Para realizar la fase 2: Determinar las acciones a realizar, se nos recomienda que valoremos las actuaciones, estrategias y procedimientos de todo tipo, formal e informal; búsqueda de información, suscripción a revistas, jornadas, grupos de trabajo y cursos, entre otros. Debe ser un plan realista, útil y que contribuya a mejorar mis competencias y desempeño profesional.
Aprendizaje Formal: En junio inicio un curso de metodologías activas innovadoras que se imparten en mi centro educativo. En nada finalizo el de Flipped Classroom impartido por el Cefire.
Aprendizaje no formal: Voy a seguir aprendiendo de las páginas web de mi especialidad y de los canales de YouTube según sean mis intereses y a los que estoy suscrita y sistemáticamente van publicando. En terminar los cursos Nooc y Mooc que estoy haciendo, intentaré cursar el próximo Nooc de "Creatividad en red" por ser de temática afín a mi especialidad y descansaré en lo que respecta a la formación para centrarme en la ejecución de mi trabajo aprovechando lo aprendido. También me centraré en aprender de mis alumnos, de mi comunidad educativa, de la colaboración en proyectos junto a mis compañeros y de la diaria participación en las redes sociales.
Intentaré seguir en contacto con las web colaborativas online de mi especialidad, concretamente con las siguientes:
Informal: Seguiré aprovechando cuantas relaciones con amigos, trabajo, familia y ocio me puedan aportar experiencias enriquecedores.
3. Para realizar la fase 3: Planificaré cómo llevarlas a cabo.
Mi Plan de Mejora
Nombre de la acción o actividad | Finalidad | Tipo | Recursos | Fecha o plazo |
Curso "Resuelve con Creatividad"
Curso de Metodologías innovadoras
|
Mejorar mi competencia comunicativa y de colaboración
Mejorar mi competencia comunicativa y de colaboración |
Nooc
Curso Cefire |
Online
En mi IES |
07 Junio
Junio 2017 |
Asistencia a III Congreso Nacional de FOL | Conocer y compartir experiencias con mis compañeros/as | Congreso | En Barcelona | 10-11 Noviembre 2017 |
Mejorar mi perfil de mis redes sociales
Interactuar más en Google +, Linked in y Bebee
Crear REA
Fomentar Creación de Narraciones Digitales
Colaborar en la implementación del Proyecto Innovador del centro
Revisar Plan | Tener actualizado mi CV en las redes profesionales
Aprovecharlas mejor y utilizarlas de forma más eficiente con mis grupos para trabajar la orientación.
Enriquecer repositorio
Fomentar aumento de repositorio de narraciones de nuestra especialidad #EduNarraLab
Motivar a toda la comunidad educativa, especialmente al alumnado.
LLevar oportuno seguimiento y corregir desviaciones | Marketing personal
Marketing
Personal y como recurso metodológico
Creación Recursos
Creación recursos/metodología
Aplicando metodologías activas, de mejora, de BBPP e innovadoras
Reflexión personal | Web de la red profesional
Web de la red profesional
Sistemáticamente
En mi centro y webs de participación colaborativa compartiendo en RRSS #EduNarraLab
Intra e intercentros
Aplicando un DAFO | Revisar cada 3 (meses:3/6/9/12)
Julio/Agosto 2017
En Enero y Junio de cada año |
4. Y ahora a compartirlo en las redes con el hashtag del curso, #AlDiaEnRed.
2. MIS REA (Recursos educativos abiertos)
¿Qué REA se adaptan mejor a nuestro Plan de Mejora y Actualización? Los recursos abiertos que actualmente se adaptan mejor a mi plan profesional son aquellos relacionados con mi especialidad, las metodologías didácticas activas, el Visual Thinking y todo lo concerniente a la creación de narraciones digitales, cuentos y relatos (sobre todo de temática propia de mi especialidad).
Considero que este punto lo tengo bastante trabajado dado que sistemáticamente gestiono mi blog didáctico para trabajar en el aula, donde tengo enlazado cada REA que localizo y que entiendo que es indispensable en mi día a día de trabajo.
Además, como toda prosumidora de las redes sociales, también creo mis propios recursos abiertos, y así, entre otros contenidos, destaco las siguientes dos entradas de mi blog que enlazo a continuación:
En fin, como anteriormente he dicho, me gustaría seguir creando este tipo de recursos y focalizar mi esfuerzo en la mejora y dinamización de las clases que diariamente imparto en mi centro. En mi trabajo estos son mis dos principales focos de atención. Y cada 6 meses revisión sistemática de mi plan, dado que esto no ha hecho más que empezar.