Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #EduNarraMooc. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #EduNarraMooc. Mostrar tots els missatges

dissabte, 11 de març del 2017

RETO 5 #EduNarraMooc "Propuesta, ideas y reflexiones finales sobre la ND"


Atribución-NoComercial-CompartirIgual(CC BY-NC-SA)


Fuente: https://pixabay.com/es/negocio-hombre
-personas-inspiraci%C3%B3n-3021398/

Fuente: crearunavatar.com


En este último Reto 5 se nos pide que reflexionemos sobre los beneficios de utilizar la ND en el aula.  Y qué creemos una ND plasmando sus beneficios, el cómo utilizarla para motivar en el aula y mejorar las competencia, habilidades y actitudes de nuestros alumnos, como finalmente reflexionar respecto a los conocimientos que hemos adquirido con la realización de nuestras propias ND en el curso.

Por tanto en este post voy a a distinguir los siguientes apartados:

1.- Beneficios de utilizar la ND en el aula.
2.- Presentación de mis nuevas propuestas y/o aportaciones sobre la ND.
3.- Presentación de mi ND de reflexión final.



1.- Beneficios de utilizar la ND en el aula.


En relación a los beneficios de utilizar la ND, expresamente se nos dice si pensamos que puede existir alguna competencia o habilidad más que pueda llegar a "activar" el uso de la ND como metodología didáctica en el aula, a parte de las dichas en el curso, y han sido tantas las dichas en el mismo, que difícil lo han puesto.

En el curso expresamente se nos dice que la creación de este producto digital interdisciplinario desde cero, requiere activar las siguientes competencias, habilidades y actitudes: 
  • El pensamiento crítico.
  • La evaluación de evidencias.
  • La curación de información.
  • La generación/gestión de contenidos multiformatos.
  • La habilidad lingüística: escritura, síntesis, oratoria...
  • La sensibilidad artística y estética.
  • El proceso creativo e innovador.
  • La planificación, toma de decisiones y resolución de problemas. 
  • la colaboración y ayuda entre pares.
  • La competencia tecnológica al usar distintas herramientas y plataformas para editar y publicar los correspondientes contenidos.



En este Mooc se nos ha facilitado la siguiente infografía que resume los beneficios de la ND.






Distinguiéndonos lo que es ND como recurso y ND como metodología. Como recurso es cuando la ND es utilizada por el profesor para explicar en clase. Como metodología es cuando el propio alumno genera su ND para explicar un contenido, hacer él mismo una reflexión personal, contar una historia, exponer el transcurso de un evento, dar a conocer al resto sus conocimientos previos sobre una materia concreta, y cualquier más que se nos pueda ocurrir. 

Por tanto vemos que la ND es una herramienta muy potente dado que contribuye a :
  • Involucrarlos activamente en los procesos de E/A
  • Fomentarlos la implicación en los procesos de investigación
  • Mejorar sus habilidades creativas, 
  • Perfeccionar sus competencias tecnológicas, entre otras.


2.- Presentación de mis nuevas propuestas y/o aportaciones sobre la ND.


¿Qué más podría añadir yo? 

Pues pensando, pensando, me he encontrado con dos concretos puntos que ampliaría lo dicho respecto a los beneficios de la ND:
  1.  En primer lugar, que como recurso metodológico, es fantástico, porque contribuye a desarrollar cada una de las competencias genéricas que se trabajan diariamente en el aula. Al respecto enlazo un post que he realizado en el curso Mooc de Credenciales Alternativas el cual trata está cuestión con más detenimiento.
  2.  Y en segundo lugar, decir que las ND, usadas,  bien como recurso de aula o como metodología educativa, contribuye a desarrollar la Inteligencia, no solo entendida como la interdisciplinar o de  disciplinas múltiples, sino la Emocional y la Resolutiva y que son tan importantes en nuestros días.
En cuanto a las propuestas o ideas que tengo para utilizarla en el aula, decir, que actualmente ya tengo un canal de YouTube de videocuentos laborales, propios de mi especialidad (Formación y Orientación Laboral), los cuales, junto a mis relatos cortos laborales, todos se pueden utilizar como recursos abiertos en cc. Dichos recursos tienen sus correspondientes propuestas didácticas, y todo ello lo tengo enlazado a una misma entrada de del siguiente blog

Ahora mis nuevos retos están centrados en que sean mis propi@s alumn@s los que creen sus ND como estrategia metodológica de aula. ¡Trabajo tenemos! 

He empezado este curso con la petición de síntesis tipo cómic con recursos de Visual Thinking, y en otro grupo he pedido la realizació online, y de manera progresiva en línea, la confección de un relato laboral mediante la plataforma google Drive. 

¡De momento me están sorprendiendo!!!


3.- Presentación de mi ND de reflexión final.


3.1.-Planificación Previa de la Narración Digital.
Ir al siguiente enlace en donde consta la carpeta de su programación previa.

3.2.-Resultado Final.

Pinchar en el enlace situado bajo la imagen siguiente.



Fuente: Inma Aparici Sancho with storyjumper




Y ahora a por mi insignia, y a partir de ahora compartiremos nuestras narraciones con los hashtag #EduNarraMooc y #EduNarraLab (Educación, Narración, Laboral). Este último identificándolo con Laboral y no Fol,  a fin de que comprenda todas las posibles temáticas afines; empresa, laboral, formación, orientación y economía entre otras.




divendres, 3 de març del 2017

Reto 4 #EduNarraMooc Presentación de mi Narración Digital ramificada tipo Transmedia.





Atribución-NoComercial-CompartirIgual(CC BY-NC-SA)



¿Te cuento el Cuento del Sr. Inspector Respeto?


Fuente: https://pixabay.com/es/%C3%A1rbol-la-naturaleza-
madera-invierno-3097419/

Fuente: crearunavatar.com



1.-INTRODUCCIÓN.


En este nuevo reto se nos incrementa un poco más el grado de dificultad, y por tanto antes de adentrarme en la programación y posterior creación de mi ND voy a repasar los contenidos más importantes dados en el curso de este Mooc y que se relacionan con este trabajo.

¿Cuántas estructuras caben en la ND? En la ND la estructura puede ser lineal, con camino fijo de inicio, nudo y desenlace previamente diseñada, o de tipo no lineal. En este último caso puede ser de tipo circular o ramificadas o jerárquicas. En las jerárquicas hay escenas con distintas opciones a relacionar que llevan a distintos sucesos paralelos que explican varias historias en igual narración, entre otras posibilidades como el crear ND indexadas, contributorias concéntricas, reticulares, etc.

¿Qué orden secuencial sigue? ¿De qué manera acceden los usuarios a la información? Los usuarios pueden nutrir sus ansias de información de distintas maneras; de forma guiada y ordenada, de manera aleatoria mediante hipermedias, enciclopedias, vídeojuegos...  o de forma mixta en donde el usuario, por ejemplo, tiene libertad para elegir su propia aventura.

¿Qué grados de interactividad existen para el usuario de la ND? Si cuando el usuario es pasivo decimos que no hay interactividad, con el usuario en activo tenemos tres gradaciones. En el primer grado la interactividad es selectiva, solo puede elegir el orden y la duración de la intervención. Con el segundo grado de interactividad estamos en la interactividad transformativa al poder el usuario elegir entre distintas tramas, o puede cambiar escenarios o mover personajes, entre otras acciones. Para finalmente en la interactividad del usuario de tercer grado poder interactuar de manera constructiva al poder crear, e incluso transformar el mundo propuesto por el autor.

En este cuarto Reto se nos plantea construir un relato ramificado de forma colaborativa preferentemente que ofrezca cierto grado de interactividad por parte del público, ya sea vehiculado en una plataforma o en varias (tipo transmedia o crossmedia).

Pero no es lo mismo Transmedia que Crossmedia. En la ND Transmedia crearemos en cada una de las plataformas elegidas, historias con sentido propio e independiente que se enmarquen o deriven de la historia central de partida. Ofreciendo oportunidades de participación y cocreación a los usuarios, ejemplo; mediante conversaciones twitteras entre los protagonistas, mediante llamadas de atención a los usuarios para que investiguen explicando en primera persona y a modo de cuento, o que introduzcan un producto e un blog... O centrarse en un aspecto concreto de la ND y crear, entre otras posibilidades, una línea temporal enriquecida, un vídeo stopmotion, un minijuego temático con scracht, o un cómic.

Sin embargo en la ND Crossmedia para conseguir una historia global será necesario que el usuario pase por distintas plataformas para poder darle sentido completo a la ND. Pudiendo pasar por un vídeo o presentación de partida del inicio de la ND. O puede utilizar un blog con información biográfica de los personajes de la narración, o una banda sonora, o puede crear distintas líneas de tiempo, o twitters, facebook o whatsapp que van tirando del hilo a los usuarios a fin de conseguir la historia en conjunto. Más información al siguiente vídeo.

La ND debe ser interactiva, a la modalidad de elige tu propia aventura, en donde el usuario pueda; elegir diferentes caminos, elegir distintos desenlaces para su historia, o crearla colaborativamente con los campañeros. Como vemos el trabajo es más complejo a la ND presentada en el anterior Reto, pues ahora debemos propiciar interacciones al usuario con distintas finalidades, como pueden ser entre otras; que pueda controlar el progreso, que pueda explorar versiones alternativas de un núcleo narrativo, que tenga posibilidad de explorar muchos posibles desenlaces de una misma ND, pudiendo incluso interrumpir y/o proporcionar información contextual extra. En este caso las ND pueden variar el orden secuencial, pudiendo ser escalables, pueden utilizar nuevos canales y formas de comunicar que se expanden y los usuarios pueden participar en cocreación del contenido de la historia, estando sumergidos en el universo global de una ND en concreto. Se nos dice que los únicos límites que podemos tener en estos trabajos es la imaginación de los docentes y el grado de implicación de sus alumnos.

Bien, en este reto para obtener la ND interactiva debo trabajar cada una de sus fases previas. Para ello primero diseñaré la narración con un guión narrativo y un storyboard como hemos hecho en el Reto anterior, y luego la materializaré.  Se nos da la opción a construir el Relato bien en equipo o individualmente, en mi caso primero estudiaré el contenidos de las materiales instructivos del Reto, y cuando conozca con más profundidad lo que se nos pide, ya escogeré una u otra modalidad.

2.- CREACIÓN DE LA ND RAMIFICADA TRANSMEDIA.





RETO 4  #EduNarraMooc
 “Script + Storyboard  +  Evaluación”


Módulo Profesional: Formación y Orientación Laboral (FOL)

Nivel Educativo: Primer Curso de Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior LOE, dado que en la actualidad tienen ambos niveles currículum coincidente.

Creador: Creación de ND interactiva con estructura ramificada, al tipo de “elige tu propia aventura”. Se puede escoger construirla en equipo o individualmente. El resultado presentado se ha realizado individualmente.

Planteamos construir un relato no lineal y preferentemente de forma colaborativa que ofrezca cierto grado de interacción por parte del público, ya sea vehiculado en una plataforma o en varias, escogiéndose para ello bien la modalidad transmedia o crossmedia.
según indicaciones del profesor/a, pero sin menoscabar la posibilidad de que el alumno/a pueda dejar libre su imaginación y creatividad y pueda personalizar tanto la introducción de la historia, como su nudo o desenlace. El resultado que voy a publicar en este post será la ND creada por mí de manera individual por las limitaciones que tengo de poder colaborar con compañeros en este tipo de creaciones, pero intentando mantener, dentro de mis disponibilidades de las matizaciones de poder tildarla como ND transmedia y de estructura ramificada.

Tema específico: Formación y Orientación Laboral >>Formación Laboral>> >>Legislación y Relaciones Laborales>> La situación laboral de las mujeres>>temáticas posibles a tratar: discriminación laboral para acceder al trabajo, discriminación laboral durante el desempeño del mismo (existencia de un techo de cristal, desigualdad salarial, mobbing, discriminación positiva en caso de embarazo, parto/acogimiento/ adopción, lactancia …), actuaciones en Prevención de Riesgos Laborales, gestiones a realizar dentro del Plan de Igualdad de la empresa, y medidas para conciliar la vida personal y laboral de las personas trabajadoras.
Propongo en principio esta temática como listado abierto, el cual  posteriormente se irá concretando según se vayan finalizándo las sucesivas fases de la creación de nuestra ND ramificada.

Objetivos: 
1.- Analizar  la situación de la mujer en el proceso de selección laboral.
2.-Comparar situaciones de discriminación salarial de la mujer.
3.-Diagnosticar las situaciones laborales con techo de cristal en perjuicio de la mujer.
2.- Identificar distintas situaciones de discriminación por razón de sexo y/o mobbing que puede sufrir la mujer en el trabajo.
3.- Conocer las situaciones de discriminación  positiva de la mujer por razón de embarazo, maternidad, parto/acogimiento/adopción y lactancia.
4.- Analizar las medidas de Prevención de Riesgos Laborales en favor de la mujer.
5.- Describir en qué consiste el Plan de Igualdad de una empresa.
6.- Medidas legales para fomentar la conciliación de la vida personal y laboral de las personas trabajadoras.
7.- Relacionar la temática con casos reales.


Formatos, herramientas y plataformas: 

* En principio comentar que podemos trabajar en Powtoon, photoScape, SMRecorder, YouTube, genially, storyjumper, creador de códigos QR, Google drive, padlet, Biteable, emaze, muy simpleshow, inklewriter  entre otros. Para presentar el trabajo evidentemente se deberá ajustar el contenido de la ND a las prestaciones ofrecidas por las distintas herramientas escogidas.

En cuento a la cura de contenidos e imágenes que nos van a nutrir la ND, cada cual escogerá libremente la que considere oportuna, pudiendo utilizar webs especializadas, páginas de organismos públicos y las redes sociales Pinterest  y Twitter,  entre otras. Las imágenes y archivos de música utilizadas para enriquecer  el relato serán utilizadas respetando las correspondientes licencias de Creative Commons.

Más recursos en Pinterest, concretamente en mi tablero de Narrativa Digital.

* Comentar finalmente que solo he utilizado la plataforma inklewriter, y dada que la misma ofrece algunas limitaciones, he intentado hacer el relato ramificado, pero con sencillez y uniformidad. Por tanto solo he utilizado imágenes de Pixabay enlazando en dicha herramienta sus URL correspondientes de imagen. ¡Espero que os guste el resultado!

Tareas asociadas: La ND será creada en el segundo trimestre de curso lectivo cuando se trabaje el día a celebrar “El 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer”, por ser una temática que hilvana transversalmente toda nuestra especialidad curricular. Para ello se tiene que trabajar el siguiente enlace de "igualdad Laboral" de nuestro blog @inmaAparici FOL+Cuentos/Relatos Laborales.


Interactividad:
La creación de esta ND  va a posibilitar múltiples situaciones de interacción entre iguales y con el profesor/a conductor de la actividad.


Resultado:

 Para poder leer correctamente la posterior ND de estructura ramificada, deberemos tener en cuenta varías cosas. En primer lugar que una vez leído el primer desenlace escogido, deberemos ir al inicio y darle a la flecha para que se nos abra nuevamente las tres opciones finales del menú desenlace y poder leerlas todas. La segunda cosa, es que si sois jóvenes igual no conocéis el cuento de María Sarmiento. Os informo, este cuento, en sus distintas variantes según la zona en que sea contado, venia representar el típico relato que los mayores cuentan a los niñ@s para pasar un rato entretenido. Así en el siguiente relato, lo que empezaba para ser una diversión, repentinamente se transforma en una lección laboral a aprender. No olvidemos que el momento en que la ND se ubica es el 8 de marzo, exactamente el Día Internacional de la Mujer, y claro, la fecha no se puede desaprovechar.

 ND ramificada ¿Te cuento el Cuento del Sr. Inspector Respeto?


Evaluación:


Para determinar las evidencias de aprendizaje caben una o distintas plantillas, en este último caso distinguiendo por una parte la idea argumental y el guión narrativo y por otra parte evaluando el guión técnico o storyboard.
Para realizar la rúbrica de evaluación del guión voy a utilizar la siguiente  matriz en donde gráficamente se van a plasmar, con antelación, los distintos parámetros a tener en cuenta en su valoración.
Al respecto debemos tener en cuenta que este  instrumento en el aula nos va a resultar ser de gran utilidad, tanto para el docente para valorar dichas aportaciones, como para el creador de la ND, que al ser conocedor de las concretas evidencias que se van a valorar en su trabajo, y poseer de forma tan trasparente dicha información, va a poder optar a mayor puntuación desde el inicio de su trabajo.
* En cuanto a la evaluación de competencias específicas:
1ª Rúbrica de la ND.
2 ª Rúbrica sobre ND.
Guía coevaluación de un relato.

*En cuanto a la evaluación de competencia generales:

Se utilizarán tablas como las anteriores pero centrándose en las siguientes competencias.

Fuente: Inma Aparici Sancho with Piktochart.

Reflexión final:
Dado que en mi mente tengo muchas ideas, y el procedimiento para darle forma lo encuentro un reto, pero reto-reto, ahora voy a escribir sobre lo que pienso en este momento, y dentro de unas horas, o días, cuando realmente  haya terminado el trabajo completamente, volveré a reflexionar, y a escribir en este post, sobre mi opinión en torno al proceso que me ha llevado a la creación de mi ND transmedia final.

Antes de Diseñar la programación.

Pasando de un diseño de ND lineal (anteriores Retos 2 y 3 de este curso #EduNarraMooc) a otro de ND ramificada transmedia correspondiente a este  Reto 4 que ahora nos ocupa,  encuentro que este último me está resultando mucho más complejo que el anterior.

En este tipo de programaciones ramificadas creo que es crucial tener una idea inicial clara, e ir incubándola durante días, para secuenciarla a través de un proceso que en absoluto nos desborde. Aquí el Por qué escribimos es importante, pero el Cómo escribimos, siendo como es una Narración de tipo Digital transmedia, también tiene su relevancia, aunque ello no nos debe preocupar en exceso. Si no mal empezamos.

Personalmente yo siempre intento economizar el tiempo y aprovechar al máximo mis recursos para que el resultado final salga lo más crecido y mejorado posible. No sé qué os parecerá el resultado de mi ND, pero si a mí, en ese momento, cuando la vea (aún no tengo hecha la narración) me llena,  y  además, he disfrutado durante su proceso de creación, seguramente ello con creces me recompensará.

Como sabemos, en este reto el camino del relato debe estar ramificado, pero claro, la mayor o menor complejidad a todo ese futuro contenido la pone siempre el Creador de la ND; nosotros mismos.

Os aconsejo que reflexionemos bien previamente el diseño, que con ilusión utilicemos bien lo que dominemos, y con ello, y  sin obsesionarnos, ya veremos como progresivamente aumentamos los resultados. No se trata de utilizarlo todo ya, y de forma transmedia, aunque sea de manera inconexa, sino que lo ideal es que nosotros dominemos las herramientas a nuestro específico objetivo que en cada momento tengamos trazado, y no al revés.

Tampoco debemos ser estrictos e intransigentes. En este tipo de trabajos interactivos y/o colaborativos no debemos estar empeñados por contagiar a todo el mundo con este tipo de creaciones. A cada cual le gusta lo que le gusta, para gustos colores. Por tanto debemos adoptar una postura flexible, tolerante  y tener claro que simplemente debemos disfrutar con las actividades y  contagiarnos de energía unos a otros, así de fácil. Lo demás ya vendrá solo, pues si hacemos eso, fácil será asimilar, que poniendo todos un poco de pasión en lo que en cada momento trabajemos, disfrutaremos más… al menos esa es mi sincera opinión.

Tras crear la ND transmedia.

Para concluir, comentar, que si en el segundo reto para mi fue complicado familiarizarme con el nuevo registro y vocabulario de la ND, y en el tercer reto materializarla con alguna herramienta digital de las no conocidas hasta ahora por mi, en este cuarto reto me está costando mucho darle forma conjunta a todo el procedimiento y su producto resultante, por cuanto, por una parte debo presentar una ND ramificada, con la complejidad que ello conlleva, junto con su presentación, mediante  diversas aplicaciones y herramientas todas ellas totalmente desconocidas para mi, pero que son absolutamente indispensables para dotarla de la concreta caracterización transmedia requerida. La ND la he cocinado con cariño y a fuego lento, espero que os haya gustado el resultado. :-)


diumenge, 26 de febrer del 2017

RETO 3 #EduNarraMooc "Pinterest + Screencast + Creación ND"


Atribución-NoComercial-CompartirIgual(CC BY-NC-SA)


"Nuestro Love Work"
Fuente: https://pixabay.com/es/chica-biblioteca
-libros-lectura-1034449/

Fuente: crearunavatar.com

Tal y como se nos pide en esta unidad 3 del Mooc de Narración Digital, voy a mostrar las siguientes tareas:

1º PINTEREST: Crear un usuario en algún servicio que permita "curar" contenidos y abrir un tópico sobre la ND.

Yo he escogido Pinterest por ser un servicio muy popular para recopilar y compartir recursos web. Además economizo en organización pues ya lo utilizaba. Así que he creado un tablero más llamado "Narración Digital", y utilizando el mismo he curado este tipo de documentos. Al visitar el tablero en Pinterest de nuestra III edición me he sorprendido gratamente al ver cuantos recursos hemos presentado entre todos. La verdad es que no me he podido resistir, y claro, también los he guardado en mi tablero. ¡Motiva ver las cosas tan bonitas que se comparten en las RRSS!. Mi tablero se llama Narración Digital, y sí ya os digo que, con vuestro permiso, ahí estamos tod@s. 

2º SCREENCAST: Analizar repositorio de herramientas y publicar un Screencast sobre una. (EN CURSO)

¿Y qué es un Screencast? Si un Screenshot es una impresión de pantalla estática o de una imagen, un Screencast es una captura en vídeo de nuestra pantalla, es decir, un vídeo grabación de nuestra pantalla mediante el cual se toma todo lo que ocurre en ella.

¿Para qué nos puede servir?  Para grabar vídeos educativos de "cómo hacer", asistentes virtuales, o yendo un paso más allá,  también nos podría ser útil en el ámbito laboral; para entrenar empleados en el desempeño de ciertas tareas más complejas, para utilizarla como herramienta de marketing o para diversos fines a utilizar por profesionales y pymes.

¿Qué pasos seguir para crear el Screencast? Pues bien, en este Mooc tras presentarnos un repositorio de herramientas y recursos de curación, se nos pide que conozcamos, analicemos distintos formatos y publiquemos un Screencast sobre alguna de ellos. 

Para ello previamente deberemos escoger, de entre la lista de curación dada del Mooc, una herramienta online para analizar sus funcionalidades, crear el Screencast explicando, tanto sus funciones, como sus posibles usos y potenciales a nivel educativo aplicándolo a la Narración Digital. Para finalmente aconsejarnos la conveniencia de publicar dicho trabajo en las RRSS.


3º Reto 3 NARRACIÓN DIGITAL: "Nuestro Love Work".

Partiendo de que mis alumn@s pueden ser usuarios y creadores de la Narración Digital, voy a presentar la mía.

Aunque podía hacerla en imagen o cómic, en vídeo o animación y en multimedia o de manera interactiva, integrando varias de ellas de manera complementaria, voy a intentar hacer algo distinto a lo que ya publico en mi canal de YouTube. No se como va a quedar, pero desde luego mi intención es la mejor. 

Voy a basarme en el guión presentado en la entrada anterior. Ya lo había diseñado a conciencia para que dicha ND resultante me fuera útil en mi realidad profesional o desempeño docente. 

Por tanto, en nada voy a empezar con lo preparativos de la ND para cocinarla con mucho cariño, y para incluir, durante el proceso y si es su caso, cuantos productos asociados vayan surgiendo, y cuantas explicaciones y detalles estime oportunas junto a la presentación de la misma. 

Y ahora ¡manos a la obra! ...   ;-)   nunca mejor dicho.


¡Por fin! Aquí está la ND. La he realizado siguiendo el guión y el storyboard programado anteriormente. Mis alumn@s deberían hacer el propio, siguiendo el guión, tal y como previamente programamos. En mi caso concreto, esta narración que ahora presento no está basada en la realidad y es totalmente inventada. 

Me ha costado un poco dado que he tenido que previamente familiarizarme con la plataforma. El formato que tiene es de una página con distintas áreas "cliqueables" que añaden texto sin enlace, que suponen ser en realidad las distintas partes del cuento.

Posteriormente quería incluir música y no he podido. Se puede enlazar desde la aplicación a distintas plataformas, pero ni me gustaban ni sabía si realmente se podían enlazar. Luego me ha surgido una duda, quería coger música de la Audiolibrary de YouTube pero desconozco si esta se puede utilizar sin publicar en YouTube. En fin, me siento satisfecha por haber logrado mi objetivo de realizar una ND con plataforma distinta a la de Powtoon, y con ganas de mejorar este trabajo y resolver pronto las dudas anteriormente anotadas. Espero que os guste y agradezco sugerencias para perfeccionar el trabajo.


Título: "Nuestro Love Work" by Inma Aparici Sancho (@InmaAparici)

dimarts, 21 de febrer del 2017

RETO 2 # EduNarraMooc "Script+Storyboard+Evaluación"


Atribución-NoComercial-CompartirIgual(CC BY-NC-SA)


Fuente: https://pixabay.com/es/comics-pareja-abrazo-abrazos-retro-1299500/

Fuente: crearunavatar.com


RETO 2 #EduNarraMooc
 “Script + Storyboard  +  Evaluación”





Este segundo Reto consiste en crear nuestro Script, Storyboard y evaluación de una Narración Digital a realizar en breve. La programación que presento es para escribir una ND con contenido curricular de nuestra especialidad en base a unos parámetros previamente acotados por el profesor. Todo ello dejando un buen margen de holgura para que el alumn@ allí pueda meter su ideas, gustos y preferencias, según sus intereses, imaginación y creatividad en el trabajo le vayan indicando.


DATOS TÉCNICOS <NARRACIÓN DIGITAL< "Nuestro Love Work"

Módulo Profesional: Formación y Orientación Laboral.

Nivel Educativo:  Primer Curso de Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior LOE, dado que en la actualidad tienen ambos niveles currículum coincidente.

Creador: En modalidad cocreaciónCreación estructurada según indicaciones del profesor/a, pero sin menoscabar la posibilidad de que el alumno/a pueda dejar libre su imaginación  y pueda personalizar tanto la introducción de la historia, como su nudo o desenlace.

Tema específico: Formación y Orientación Laboral >> Orientación Laboral>> >>Proceso de Orientación para insertarse en el Mercado Laboral>>Toma de decisiones>>Autorrealización profesional.

Propongo en principio esta temática, la cual puede  posteriormente concretarse según se vayan finalizando las sucesivas fases de la creación de nuestra ND.

Objetivos:

1.- Análisis Personal: ¿Me conozco? (Dentro de “Mi Proceso de Orientación”).

2.- Analizar nuestro Sector Profesional ¿Conozco el mercado Laboral? (Dentro de “Mi Proceso de Orientación?).

3.- Estudiar nuestro Potencial Profesional, y en su caso programar un plan de acción para mejorarlo. ¿Tengo lo que piden?.

4.-Escoger nuestro puesto de trabajo u  ocupación a fin de sentirnos autorrealizados.

5.-Relacionar el relato con algunos conceptos clave y/o teorías significativas en esta temática. Sin ser lista cerrada proponemos: “Modelo de Liderazgo Situacional de Hersey-Blanchard”, “Teoría de la Jerarquía de las necesidades de Maslow”, identificación, autorrealización y motivación, entre otras.

Formatos, herramientas y plataformas: Conozco bien poco. Ya he trabajado con Powtoon, photoScape, SMRecorder, YouTube  y poco más. Espero conocer más en el curso. De momento para hacer el storyboard he utilizado la aplicación online Storyboard That en su versión gratuita. 

Tareas asociadas:
La ND será creada en el tercer trimestre de curso lectivo cuando se trabaje el tema de orientación laboral. Por tanto previamente trabajarán el proyecto propio enlazado aquí.

Interactividad:
La creación de la ND por parte de alumn@ va a posibilitar múltiples situaciones de interacción entre iguales y con el profesor/a conductor de la actividad.

Sintetizando,  estas interacciones concretamente se van a centrar en los tres ejes siguientes:

1.- En la confección de “Mi Proyecto de Orientación para insertarme en el Mercado Laboral” que como tarea previa a la ND debe realizar EL ALUMN@.

2.    En la escritura de la Narración.

3.-En el conocimiento y correcto manejo de las herramientas y plataformas digitales necesarias para digitalizar la Narración.


Evaluación y Rubricas:

He buscado información sobre Evaluación de la Narración Digital y sus rubricas, y en principio he seleccionado las siguientes, para en el futuro, personalizarlas a la concreta tesitura de nuestro grupo de trabajo.


* En cuanto a la evaluación de las competencias específicas:
1ª Rúbrica de Narración Digital

2ª Rúbrica sobre ND.

Guía de coevaluación de un relato.

*En cuanto a la evaluación de competencias generales:

Asimismo a la hora de evaluar la ND no debemos olvidar que también deben trabajarse la evaluación de sus competencias. A continuación gráficamente listo las siete que los alumn@s van a desarrollar, y que concretamente son; la comunicación lingüística, aprender a aprender, la competencia matemáticas y básicas en ciencia y tecnología, las competencias sociales y cívicas, la digital, la del sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y finalmente la competencia de conciencia y expresión cultural.



Fuente: Inma Aparici Sancho with piktochart

Reflexión final:
Para mi este Reto me ha resultado bastante complejo.Aunque tenía claro la temática a plantear en la proyección del diseño de la futura ND, el familiarizarme en el registro propio de este tipo de trabajo me ha supuesto un esfuerzo añadido. Sin embargo, encuentro que el mismo me ha sido muy enriquecedor dado que me ha mostrado claramente el trabajo tan pormenorizado que se realiza antes de proyectar online la ND. Un trabajo que al desconocerlo me ha obligado a instruirme en los procesos de script, storyboard y evaluación. Y eso sin mencionar la formación constante que hemos hecho y debemos hacer para trabajar correctamente con el alumnado la confección de este tipo de trabajos on line. Este es uno de los motivos por los que estoy inscrita en este curso.  Y la verdad es que estoy motivada con la ND pues si lo utilizamos correctamente como recurso metodológico es un recurso muy bueno. Pero para ello deberemos cuidar un aspecto fundamental " el conseguir captar la atención y la motivación del alumnado, que el mismo se sienta cómodo trabajando, con la suficiente libertad para crear sus propias ND y sintiéndose, tanto en su proceso como en el resultado final, plenamente identificad@ en ellas"
Webgrafía:
12 Rúbricas y Plantillas para actividades sobre la ND

dijous, 16 de febrer del 2017

RETO 1 #EduNarraMooc -DEFINICIÓN DE LA NARRACIÓN DIGITAL Y REFLEXIÓN PERSONAL



Atribución-NoComercial-CompartirIgual(CC BY-NC-SA)



Fuente: https://pixabay.com/es/ipad-comprimido-
tecnolog%C3%ADa-contacto-820272/

Fuente:crearunavatar.com
RETO 1 #EduNarraMooc

DEFINICIÓN DE LA NARRACIÓN  DIGITAL 
Y REFLEXIÓN PERSONAL


Os dejo un vídeo cuento en donde explico mis primeros contactos con las TIC, las letras y los dibujos, que mirándolo ahora en retrospectiva me han llevado a escribir cuentos y relatos en la actualidad. 

En el cuento explico brevemente como la ND va cambiando con cada avance tecnológico vivido, y en esta tesitura, cuál ha sido la relación de los escritores y/o lectores con la misma.

¡Espero que os guste!


Fuente: "Narración Digital TIC-TAC-TEP" 
Cuento Laboral #EduNarraLab
Inma Aparici Sancho  #Crea - Cuentos Laborales
https://www.youtube.com/channel/UCwutxs8WRkir3VJ1Ny_8y-w

dissabte, 11 de febrer del 2017

Sobre mí #EduNarraMooc



Atribución-NoComercial-CompartirIgual(CC BY-NC-SA)




         SOBRE  MÍ    



Fuente:crearunavatar.com

¡Hola a tod@s! 

Me llamo Inma Aparici Sancho y soy profesora de Formación y Orientación Laboral de FP en un IES de la provincia de Valencia. Acabo de ver la oferta de este curso de Narrativa Digital en educación MOOC, y me he tenido que inscribir "sí o sí", no he tenido elección.

¿Cuál es mi motivación? Os cuento. Como desde hace poco he empezado a elaborar mis recursos abiertos en narración laboral, y me acabo de lanzar a implicar a mis alumn@s para que participen en esta praxis, este curso va a encajar al 100% para ayudarme a conseguir dichos objetivos. 

Con esta formación espero completar mis conocimientos adquiridos intuitivamente en las redes, y con ello aprovechar esta ocasión para utilizar más eficientemente este recurso educativo en las aulas. ¿Mi idea? Difundir en la comunidad virtual contenidos laborales, pero de forma diferente. Entiendo que la narración corta y los vídeo cuentos son formatos más que adecuados para tales fines. Y en ello estoy focalizando parte de mi esfuerzo como docente. Creo que es un campo aún por explorar y que por tanto vale la pena dedicarse a él. Aquí os dejo el enlace.

Me siento reconfortada al ver que compartimos intereses y/o aficiones. Por ello, a la vez que aprendemos mucho, espero conoceros, que vivamos buenas experiencias en las redes sociales y que nos divirtamos mucho. 


Grupos públicos de facebook: Uso educativo de la narración digital y Debate abierto #EduNarraMooc Unidad 1.