Este año he vuelto a aceptar el reto del dibucedario de Ramón Besonias. En dicho reto he dibujado sencillos garabatos con triángulos, rectas y círculos intentando conseguir una ronda emocional exprés en clave positiva.
Comparto el resultado también por aquí porque, sin buscarlo, ha salido una serie muy útil para desarrollar la creatividad en nuestras aulas.
Comparto una sencilla actividad de autoconocimiento que consta de una extensa recopilación de posibilidades, algunas de ellas con un toque diferente que nos divertirá.
Para cumplimentarla, podemos descargarnos la ficha que consta al siguiente enlace:
En primer lugar, repasamos cada una de las técnicas de asertividad (Desc, aserción negativa, disco rayado, banco de niebla o técnica del desarme...).
En segundo lugar, mediante role playing representamos cada una de dichas técnicas, para finalmente inventar una narración bien hilvanada utilizándolas todas.
Un posible inicio del relato podría ser el siguiente:
- Sara, integrante de nuestro equipo, trabaja a desgana. Al ser una crítica justa, díselo directamente.
PROCESO ORIENTACIÓN CON LA TÉCNICA 6X6 DE DAN ROAM
1. ¿Qué es?
El proceso de orientación profesional es un proceso dinámico y cíclico. Es un proceso de revisión constante, y siempre acompañado de formación y continuo aprendizaje.
2. ¿Cuánto?
El objetivo del proceso de orientación debe ser el conseguir trabajar, de manera satisfactoria, en aquello que nos guste.
3. ¿Dónde?
Para ello, necesitamos autoevaluarnos a la vez que necesitamos evaluar el sector profesional en el que queramos trabajar con el fin de comprobar que encajamos en él.
4. ¿Cuándo?
De forma contínua hasta el final de nuestra vida laboral.
5. ¿Cómo?
Utilizando el DAFO y el CAME.
6. ¿Para qué?
Para conseguir un trabajo en el que nos sintamos autorrealizados y con el que podamos desarrollar nuestra máxima madurez psicológica y laboral.
RELATANDO EL MAPA VISUAL DEL PROCESO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
En nuestro proceso de orientación comenzamos por nuestro autoconocimiento. Analizamos nuestras habilidades personales y sociales, nuestra inteligencia emocional así como nuestra personalidad, nuestros conocimientos, intereses y, entre muchas más cosas más, analizamos qué se nos da bien.
Evaluamos el sector profesional en el que queremos insertarnos y observamos si se trabaja en equipo o de manera individual, si se realizan las actividades en el centro de trabajo o hay que salir al exterior, analizamos si se producen bienes tangibles o se realizan prestaciones de servicios... y trazamos nuestros concretos objetivos personales, laborales y de tipo formativo.
Antes de ponernos en marcha para conseguir nuestros objetivos a corto plazo (segmento) o largo plazo (espiral), nos realizaremos una matriz DAFO y su correspondiente implementación de la matriz CAME para conseguir nuestro propósito. Detallamos como resultados, los siguientes ejemplos:
Nuestra debilidad interna corregida, se ilustra con la cara descontenta situada junto a nuestro cuaderno personal con propósito ya rectificado.
Nuestra fortaleza interna mantenida, es la cara contenta ubicada junto a un metro de escala puntuada a la máxima calificación de 10.
Las amenazas del exterior afrontadas, son las flechas que han sido rotas para que las mismas no nos dañen en absoluto.
Y las oportunidades del exterior explotadas, se representan mediante la bombilla que posee un corazón en su interior que enciende y pone en funcionamiento todo lo positivo del exterior que podemos aprovechar.
Y seguimos con nuestro proceso de acción formativa de autoaprendizaje constante y de búsqueda de trabajo. Realizamos presentaciones, tests y entrevistas.
Si no logramos insertarnos, evaluaremos lo que está ocurriendo y volveríamos a realizar las correspondientes actuaciones necesarias, y si al final nos insertamos, disfrutaremos de estar trabajando en la concreta modalidad escogida, bien sea por cuenta propia, bien sea por cuenta ajena o trabajo autónomo.
Según la RAE, en algunas Iglesias cristianas, el tiempo adviento es el tiempo litúrgico de preparación de la Navidad, en las cuatro semanas que la preceden.
Nosotros proponemos aprovecharlo didácticamente para recoger relatos. Así, y durante el mes de Diciembre, cada dia podemos recoger un relato de un alumno/a, del 1 de diciembre al 24 inclusive (adelantaremos los relatos que caigan en periodo no lectivo).
Nuestra primera propuesta constará de 24 aportaciones relatando sobre actitudes positivas que nos preparen laboralmente para el siguiente año, tales como relatar sobre ser: apasionado, resolutivo, líder, creativo, asertivo, con iniciativa, visionario, optimista, predispuesto, polivalente, participativo, abierto, sociable, seguro, autónomo, proactivo, equilibrado, activo, constante, disciplinado, flexible, responsable, competente, organizado... temáticas éstas que podremos ir variando de un año a otro.
Comparto enlace a vídeo de frases positivas (de anónimos y distintos autores), a fin de aportar un pellizco de positividad en estos tiempos pandémicos tan duros que estamos viviendo. Este vídeo está acompañado con el correspondiente pensamiento visual.
La pandemia del Coronavirus nos ha pillado a todos por sorpresa. A todos nos ha costado creer lo que estaba sucediendo y para poder ir digiriendo la pandemia toda ayuda nos ha sido poca.
Mucho hemos escrito sobre todo esto, y la verdad es que las redes sociales han sido un un sencillo punto de encuentro que no hemos podido desaprovechar. Así lo pensé por aquellos días, y por ello, ahí compartí varios escritos, doce de los cuales reproduzco a continuación.
Anotaciones
de
'Un DIARIO de Confinamiento por el Covid19'
14.03.2020
Agradecimiento a todo el personal sanitario y a quienes con su colaboración están ayudando a prevenir y paliar los efectos del #coronavirus #covid19 #YoMeQuedoEnCasa
Desde luego es un merecido homenaje a todos nuestro héroes
Viernes-Sábado y Domingo -13.03.2020... 14.03.2020 desde las 20 horas... y 15.03.2020
¡Así que aquí va nuestro apoyo para erradicar esta pandemia, y ahora sí o sí nos toca actuar con raciocinio y contundencia! No nos cansaremos de aplaudir. (Primer sábado de confinamiento)
16.03.2020 (lunes)
'El Camino' - Día de inseguridades, miedos y muchas contradicciones. Pero me quedo con las grandes muestras de creatividad, empatia y solidaridad que hemos mostrado... ¡Y seguimos! Sí o sí debemos seguir, porque aunque el camino esté iniciado, la guardia no puede bajarse, y TENEMOS QUE LUCHAR, hasta que el #Covid19, el coronavirus, sea vencido.
Un día más ¡Qué extraño! Todo son números. Y mientras vamos contando, poco a poco, pero con esperanza, vamos asimilando lo que está aconteciendo en el Mundo y, HACEMOS TODO LO QUE PODEMOS para combatir y erradicar el #coronavirus #covid19 #todosaldrábien #YoMeQuedoEnCasa #héroesloshayamontones #Imissmydaughter
18.03.2020 (miércoles)
'UN PUNTO DE INFLEXIÓN en nuestras vidas'. Para muchos de nosotros este confinamiento se quedará perpetuamente grabado en nuestras memorias... Si un accidente o una enfermedad son las dos principales CONTINGENCIAS FÍSICAS que pueden dañar nuestra salud, (digo principales, porque también nos pueden dañar las averías, grietas u obstrucciones de algún órgano o parte vital de nuestro cuerpo), ahora desgraciadamente adquiere real importancia el contagio, el contagio masivo... Y no hay otra, si nuestra realidad cambia, NOSOTROS NOS ADAPTAMOS #resistiremos #muchafuerza #protocolo #epi #higiene #deseamosqueseaunacrisistemporal #malditoenemigoinvisible
10.03.2020
En tiempos del coronavirus, en tiempos del llamado #covid19, TODO cobra un sentido diferente. Nuestros objetivo y nuestras relaciones personales se ralentizan, nuestros miedos y estrés se van magnificando e irremediablemente la sensación de Felicidad nos abandona. El confinamiento nos obliga a re evaluar nuestras emociones y sentimientos, y a ello nos debemos en estos difíciles días. La tarea no es fácil, pero con nuestros corazones fuertes y llenos de coraje, entre todos, ganaremos la batalla. #YoMeQuedoEnCasa #10.03.2020 (jueves) #DíadelPadre #DíadeSanJosé y mañana #diadelafelicidad #Imissmydaughter
20.03.2020
¡Esto es mucho más de lo que se nos dijo! ... ¿Cuándo tocará la cima la #curva del #coronavirus?... ¡La queremos ver ya!... Pero mejor verla como una suave montaña de poca altura en forma de u invertida, que grandes picos de mucha altitud... y todo ello, sin relajar nuestros hábitos higiénicos ¡No queremos repuntes indeseados! 20.03.2020 (Viernes).
21.03.2020
¿Qué todavía viene una gran oleada? 'Ni tengo imágenes ni palabras para compartir'... Maldito #coronavirus #covid19. 21-03-2020 - Sábado.
23.03.2020
'Pues de repente nos quedamos en casa, no sin antes dar la vuelta al revés a la escoba que había apoyada en la pared, para con ello conseguir, que el Covid-19 abandonara por siempre nuestro Planeta.' #magia (Micro relato adaptado de la #narraciónUMP #EduNarraLab - 23-03-2020 - (Lunes).
Rima con Acróstico que contiene como palabra oculta 'Covid_19'
28.04.2020 - 'Día de la Seguridad y Salud'
Martes de Confinamiento 28-04-2020 contra el #Covid_19 #coronavirus #YoMeQuedoEnCasa #DiaSeguretatisalut #prl
07.05.2020
#Notengamosprisa Quedémonos en casa todo lo que podamos y un poco más... La paciencia es la madre de todas las ciencias...y después de la tormenta siempre viene la calma.
Hay que guardar la distancia social y cumplir las normas.
09.05.2020
¡Un chasquido y cruzamos los dedos con esperanza! #fases #desescalada Luchando contra el #Covid_19 #YoMeQuedoEnCasa y al salir #respetamoslasnormas
23.05.2020
#covid19 #covid_19 #pandemia #crisissanitaria #restriccióndemovilidad #confinamiento #fases #desescalada #distanciamientosocial #responsabilidadindividualysocial y #protocolosdeseguridad para conseguir #findelestadodealarma #sinrebrotes
... 'Deseando que la #nuevanormalidad mantenga nuestros sueños, tal y como están alineadas esta nubes, perfectamente alineada con verdadero #acercamientodecorazón'
#paisajedemipueblo #mayo2020 #LaCosmia
Como habéis podido leer, distintas han sido las anotaciones publicadas en el Instagram, que ahora al releerlas, también os estarán haciendo reflexionar, y seguro que os alertaran, de que no podemos bajar la guardia mientras el Covid19 siga entre nosotros. Es más, si no queremos que surjan rebrotes, si no queremos rebrotes graves y si no queremos que siga esta terrible pesadilla entre nosotros, debemos seguir actuando como hemos hecho hasta ahora, con sentido común y responsabilidad social.
Hay una frase que dice 'después de la tempestad viene la calma', y esto último es lo que anhelamos todos, que se extinga esta pandemia del Covid_19 y termine nuestro periodo de confinamiento.
Al hilo de lo expuesto os proponemos la siguiente actividad. Se trata de dibujar o visualizar un relato. Si ya hemos visto que ello se ha hecho, y muchas veces, con los escritos de GLORIA FUERTES (nuestra 'poeta de los niños)', pensamos que ello puede servir para trabajar cualquier relato. Y como muchos han sido los dibujos realizados de la 'tormenta' de Gloria Fuertes, en contraposición nosotros pedimos dibujar 'Se llama calma' de Dalái Lama. Porque también se dice que no hay tormenta que dure para siempre, y después de ella, viene nuestra tan ahora anhelada calma.
Un consejito, si en la tormenta puede haber viento, trueno, rayo lluvia, y huracán, ¿qué hay en la calma?... Pues de esto trata la actividad, de leer el anterior poema sobre la calma, extraer de él sus principales elementos que la definen, y visualizarla según el resultado que nosotros obtenemos de su interpretación.
Durante este tiempo de confinamiento contra el Covid_19 he estado visualizando las frases de la narración 'Los LIMPIABOTAS' y he pensado que nos viene genial aprovechar estos recursos para trabajar el pensamiento visual mediante una actividad de aula.
En realidad se trata de un ejercicio muy fácil de visual thinking que se puede realizar en una sesión de clase, y el mismo puede ser trabajado de dos formas distintas: a. O visualizando la frase previamente dada, b. O presentando la imagen para que la misma sea vinculada con la correspondiente frase.
TAREAS A REALIZAR
PRIMERO Presentamos las 15 frases de la narración
ordenadas de forma inversa
de la decimoquinta a la primera.
15.-'El auténtico valor que tenemos nos lo dará quién nos rodea'. 14.- 'Nunca podrás brillar por fuera, si no lo haces también por dentro'. 13.- 'Para brillar con luz propia, no tienes que sobresalir sobre los demás, sino sobre tu mismo'. 12.- 'Par brillar no es necesario que apagues la luz de quién tienes al lado'. 11.- 'Optimiza, mima y potencia lo que nos sirve, llenando los huecos que nos hagan falta'. 10.- 'Si no tienes limpios tus zapatos, por mucho que los pulas nunca brillarás'. 09.- 'Para mantener el brillo de tus zapatos hace falta talento y talante. Hacen falta ideas y corazón'. 08.- 'Para coger buen lustre en los zapatos siempre mantendremos la forma y el color adecuado'. 07.- 'No dejes que nadie eclipse tu brillo'. 06.- Busca donde puedes brillar, busca tu intensidad y brilla con luz propia'. 05.- 'Con la huella digital estamos hablando de pisadas, grabadas perpetuamente en la nube de internet'. 04.- 'La mayoría de los pedidos que tiene el zapatero son para cambiar las chapitas de tacón. Claro, para otras reparaciones mayores, igual es mejor comprar zapatos nuevos'. 03.- 'Si queremos causar en los demás una buena impresión, siempre deberemos cuidar nuestros zapatos'. 02.- 'Unos zapatos brillantes son un accesorio esencial y deben conjuntar con la vestimenta'. 01.- 'Calzar los zapatos limpios es necesario en cualquier ocasión'. @InmaAparici Narración #LosLimpiaBotas #EduNarraLab
Seguimos en tiempo de confinamiento contra el #Covid_19, y seguimos contando y coloreando el mundo laboral. Así que esta vez, inspirándonos en los '7 Pecados Capitales' hemos trabajado 'Las 7 Virtudes Laborales' y para la vida. ¿Y cuáles son? Pues bien estas 7 virtudes son; no a la Soberbia, no a la Avaricia, no a la Lujuria, no a la Envidia, no a la Gula, no a la Ira y no a la Pereza, en definitiva NO A SALEGIP. En donde efectivamente, para nosotros, Salegip es la palabra nemotécnica de la narración 'Una Mirada al Pasado' que nos va a ayudar a aumentar nuestra capacidad de retención memorística para nunca jamás olvidarlas. ¡Vamos a repasarlas!
1.- NO A LA SOBERBIA.
No debemos sentirnos superiores a los demás, pues todos somos importantes y necesarios. No hay que estar excesivamente orgulloso y debemos ser conscientes de nuestros límites. Si buscamos, seguro que encontramos.
2.- NO A LA AVARICIA.
No hay que tener afán de poseer sin compartir.
3.- NO A LA LUJURIA.
No hay que desear el cargo, puesto de trabajo o actividades de otro compañero.
4.- NO A LA ENVIDIA.
Nos debemos alegrar cuando a un compañero se le reconoce su trabajo.
5.- NO A LA GULA.
Hay que saber delegar.
6.- NO A LA IRA.
Hay que trabajar sin enfado.
7.- NO A LA PEREZA.
Debemos trabajar con motivación.
#vtfol #vt #EduNarraLab
Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC-By-NC-SA).
En este periodo de confinamiento contra el #Covid_19, hemos utilizado el INSTAGRAM como soporte de nuestro DIARIO VISUAL. Empezamos con aplausos de agradecimiento para el personal sanitario y para todo aquel, que con su colaboración, ha estado ayudando a prevenir y paliar los efectos de este coronavirus, y desde entonces, distintas han sido las emociones que nos han invadido.
Hace unos días perdí las ganas de compartir, pero en ese momento, decidí aportar mi granito contando y coloreando con positivismo. Un poquito de eso estoy intentando hacer a ratitos, y la verdad sea dicha, así me relajo.
Por eso os animo a que lo hagáis también. Para ello podemos contar sobre cualquier temática que nos dé fuerzas y energía para resistir o re inventarnos, o podemos garabatearlas con metáforas visuales y posteriormente colorearlas, o ¿por qué no? podemos mezclar ambos recursos a la hora de transmitir nuestro mensaje.
En este post comparto 'Las 7 notas musicales de la Resiliencia' de esta semana, y la intención es continuar utilizando series de visual thinking para trabajar palabras, o realizar acrósticos o, entre otros, hacer caligramas o contar con pictogramas. Cualquier recurso es bueno siempre que lo compartamos con positivismo, y eso es lo que vamos a hacer. Un saludo y mucha fuerza y salud para todxs.
#vtfol #vt #EduNarraLab #FolComparte
Atribución -No Comercial - Compartir Igual (CC-By-NC-SA)
¿Qué significa Pascua? Pascua significa PASO. ¿PASO hacia dónde? Pues depende de nuestras creencias, desde luego no significa lo mismo para los judíos, para los católicos o para los ateos.
Para los judíos representa ser el cruce del Mar Rojo, es decir, para ellos representa ser el PASO de la esclavitud hacia la libertad. Para los católicos representa la Resurrección de Cristo, es decir, el PASO de la muerte hacia la vida eterna. Incluso para los ateos significa la Supremacía del Espíritu sobre la Materia.
Por ello estas fechas son días de buenas intenciones y de buenos propósitos para realizar interesantes PASOS. Son días para detenernos de nuestros quehaceres, y tras reflexionar, escoger aquellos PASOS que tenemos en mente hacer, y que por una u otra causa los tenemos en Stand By u Off. Pero no nos valen cualquier tipo de pasos. Nosotros vamos un poco más allá, y os pedimos que los pasos sean de corazón. De los que no se recompensan con éxito, dinero o insignias. Sino todo lo contrario. Deben ser pasos de los que se guardan secretamente en lo más recóndito de nosotros y nos producen bienestar emocional. Tal y como nos dice la OMS (Organización Mundial de la Salud) sabemos que para gozar de buena salud debemos de gozar de buen estado tanto físico, como psíquico y social, por tanto esta dinámica nos viene genial, pues con ella seguro que nos vamos a quitar tensiones y estrés acumulado. Escribir habitualmente nos puede ayudar mucho. Escribir nuestras ideas, pensamientos y emociones nos puede ayudar a ganar conciencia de nuestra realidad, nos puede ayudar a experimentar mejor nuestras sensaciones, a superar antes los malos momentos y a enfocar más nuestros objetivos. Seguro que nos relajará y ayudará a comunicarnos mejor. Y sin duda, con ella incrementaremos nuestro vocabulario y aprenderemos más ¡Ahí es nada!. Por tanto os vamos a proponer que realicéis esos pequeños pasitos que, sin duda, sin conduciros al éxito personal o profesional, seguro que nos van a reconfortar. Y en esta dinámica os pedimos que realicéis un primer pasito, el justo y necesario que como guía nos hará coger el camino hacia el que nos hemos propuesto iniciar, o proseguir con más entusiasmo y plenitud en esta nueva temporada. Empezaremos pensando en una situación deseadaque nos produzca mucha alegría y/o calma, y deberemos describir las sensaciones que en ese momento estamos experimentando, como si realmente tuviéramos la finalidad de grabarlas en nuestro yo más íntimo y tatuarlas mentalmente de por vida para que nunca nos abandonen.
Como habéis visto el cuento describe la bonita relación que hay entre un abuelo y su nieta, incitándonos a reflexionar cómo querríamos disfrutar nuestra jubilación y familia, si pensamos que somos el abuelo, o cómo querríamos disfrutar de nuestra familia, si nos situamos en el lugar de la niña.
Para ponernos en tesitura se describe minuciosamente un juego típico que los adultos suelen hacer a lxs niñxs. Dicho juego consiste en pellizcar de broma la nariz de lxs pequeñxs al tiempo que se le pregunta:
- ¿Quién te ha robado la nariz?
-¡Mira, te he quitado la nariz! ¡Mírala, aquí está! ¿No te lo crees?...
Tras lo cual, lo más divertido es ver la inocencia que reflejan los sorprendidos rostros de lxs niñxs ante tales bromas mientras piensan si ello será verdad. Y vosotros ¿Qué propósitos os habéis marcado? ¿Qué deseáis realmente? ¿Qué 'relato de corazón' os servirá de guía en esta nueva etapa? ¿Ya habéis escogido vuestro PASO para estas Pasquas?... ¡¿Queeee noooo?!!! ¡Pues invitados quedáis, pues ahora es el mejor momento! NOTA.- Esta dinámica no viene acompañada por 'Rúbrica de Evaluación' porque emanando como emana del corazón, es de respuesta libre, y por tanto, solo susceptible de ser valorada por el mero transcurso de la vida.
Gestionar bien nuestras emociones y conocernos es primordial en nuestra vida. Solo tenemos una vida para vivir, por ello debemos cuidarla, mimarla y aprovecharla al máximo. Nuestra salud y tiempo nos son muy valiosos y debemos estar alerta.
Es necesario trabajar para vivir, pero ello no nos debe conducir a vivir para trabajar, ni menos aún consentir perder nuestra salud por trabajo.
¿Consejos? Pensemos cómo queremos vivir. Pensemos qué es lo que realmente nos importa en la vida, e intentemos conseguir trabajar en aquéllo que nos apasiona sin descuidar lo que realmente nos hace feliz.
Con todo esto metido en la cabeza ypensando en trabajo, salud y emociones he diseñado esta dinámica. Me ha parecido muy apropiado enlazar los anteriores conceptos con la arte terapia, porque sin duda podemos mejorar nuestra salud con arte. ¡Espero que a nuestro alumnado de Sanitaria le guste!.
Respecto a la"arte terapia"la Asociación Americana de Arteterapia (AATA) nos dice que podemos utilizar nuestro proceso creativo de hacer arte, para mejorar nuestro bienestar físico, mental y emocional, siendo ello apto para todas las edades. ¿Cómo puede ser? Existe la creencia que el proceso creativo involucrado en la expresión artística, ayuda a resolver conflictos, desarrolla habilidades interpersonales, ayuda a manejar el comportamiento, a reducir el estrés, a fortalecer la autoestima y a alcanzar el conocimiento de uno mismo.
A la siguiente imagen he creado un corazón, 'mi corazón emocional', el cual lo he ido llenando con las básicas emociones, y mientras iban tomando su espacio me han hecho reflexionar...
Fuente: Inma Aparici Sancho.
He reflexionado escogiendo la imagen, diseñándola, dibujándola y pintándola finalmente. El corazón ha aparecido de manera progresiva, como transcurre nuestra vida. Al dibujar el corazón lo he llenado de emociones. Empiezo por la primera, por la ira, y termino por la quinta, la alegría. Pienso que las emociones no se deben reprimir sin más. Ellas son necesarios indicadores para nosotros y, por ello, debemos saberlos identificar y gestionar para poder llevar una vida armónica y equilibrada con nosotros mismos.
Así empezamos trazando la ira, y seguimos con el miedo y la tristeza. Todos estos trazos iniciales son inconexos, para ser posteriormente unidos, simbolizando con ello, que con nuestro esfuerzo podemos mejorar la gestión de nuestras emociones.
No podemos saber cuál es la mejor emoción para cada momento. Además ninguna emoción viene para quedarse por siempre con nosotros, pero aún así, termino los trazos de nuestro anterior corazón emocional con líneas unidas, con líneas realizadas con fluidez y sin incidentes, en definitiva, con líneas que vienen a mostrarnos que cuando las estamos trazando realmente sentimos primero calma y luego alegría.
No lo dudéis, cuando nos esforzamos en crear, cuando nos esforzamos en expresar, cuando nos esforzamos en contar, concentramos todas nuestras energías en transmitir el mensaje y dar lo mejor de nosotros mismos, y ello nos calma, nos libera tensiones, nos da tranquilidad y nos quita estrés. Es una actividad 100% recomendable, porque lo que importa es disfrutar el proceso sin obsesionarse en el resultado.
Fases de la Dinámica:
1.- Escoger un tema que os resulte atractivo y os motive.
4.- Dejar libre la imaginación. 5.- Presentar el resultado y el mensaje que se quiere transmitir. 6.- Realizar una valoración Personal de la dinámica. (Ventajas/Inconvenientes)
¡Ánimo, que el PROCESO vale la pena!
Y recordad que no hace falta ser un experto ni un artista en nada, ya veréis como os asombraréis de lo que sois capaces de hacer.
Y ahora sí, ahora os paso la presentación final del ejemplo anterior, en donde se han combinado los dibujos con la escritura mediante la implementación de su correspondiente Narración Digital, sumando la "arteterapia" con la "cuentoterapia" porque con ambas se puede "crear, educar y sanar".
" Tic-tac, tic-tac, tic-tac; Cardioversión Emocional" de @InmaAparici Cuento Laboral #EduNarraLab sobre "Las experiencias cercanas a la muerte (ECM), nuestra emociones, y el no consentir permutar - nuestra salud por salario". Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=_5A4MNpzxCI