Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dinámicas de Creatividad. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dinámicas de Creatividad. Mostrar tots els missatges

diumenge, 30 d’octubre del 2022

'Viaje a nuestro interior' > Autoconocimiento > Orientación.

 


Comparto una sencilla actividad de autoconocimiento que consta de una extensa recopilación de posibilidades, algunas de ellas con un toque diferente que nos divertirá.



Para cumplimentarla, podemos descargarnos la ficha que consta al siguiente enlace: 



Imágenes de Bitmoji y fuente propia.

diumenge, 9 d’octubre del 2022

Amasando con infografías PRL

 


Actualizado el 24 de Octubre 2022

Comparto el siguiente link que nos proporciona acceso a sencillas infografías del INSST que, junto a sus vídeos y demás carteles, nos son recursos 'de obligado cumplimiento' para amasar nuestra aula de FOL:


Nosotros ya hemos empezado a trastear, y vamos a confeccionar nuestro propio LIBRO DE AULA MANIPULATIVO Y VISUAL de temática de 'Prevención de Riesgos Laborales' de nuestro concreto sector profesional.  

Y para quién se anime, adjunto dos muestras que nos pueden servir de 'ejemplos de aula'  para que el alumnado amase sus infografías y, cree, su propio libro de PRL visual, manipulativo y específico a su sector profesional.  








Fuente imagen avatar: Bitmoji 
Infografía del INSST y vídeo de fuente propia.
Atribución - No comercial - Compartir Igual.
CC- BY - NC - SA



dijous, 24 de març del 2022

Visualizando 'Contratos Laborales'

Actualizado en 2023

En la anterior imagen visualizamos algunas modalidades de 'Contratos Laborales' deduciéndose, fácilmente de la misma, el periodo de prueba ¿Sabrías explicar las principales características del mismo? ¿Cuál es el significado de las líneas continuas y discontinuas? 



En la imagen anterior vemos una visualización del antiguo artículo 15.5 del E.T. Este artículo es uno de los preceptos que suele estar en continuación modificación.

Actualmente adquirirán la condición de fijos aquellos que en un periodo de 30 meses hubieran estado contratado durante un plazo superior a 24 mensualidades.

Finalmente, si nos centramos en la jornada completa y parcial podemos realizar las siguientes visualizaciones:



A la vista de lo anterior, ¿sabrías identificar qué significa el siguiente concepto?: 


Febrero 2023 - Última actualización.
CC - BY - NC - SA


divendres, 18 de març del 2022

Visualizando conceptos jurídicos con letras y frases

 

En las siguientes imágenes hemos visualizado los conceptos de interpretación jurídica, jurisprudencia y vacío legal.


INTERPRETACIÓN JURÍDICA

Si damos una somera leída de este concepto en la Wikipedia, se nos dice que la interpretación jurídica es una actividad que consiste en establecer el significado o alcance de las normas jurídicas y demás estándares que podemos encontrar en el ordenamiento jurídico, como pueden ser los principios.  

Y una posible visualización de dicho concepto enfrentando 'El significado literal de las palabras vs. Interpretación jurídica', podría ser la siguiente:



JURISPRUDENCIA

La jurisprudencia es una fuente indirecta del derecho que no resulta fácil visualizar. En la siguiente ilustración vemos que para que la jurisprudencia exista, el Tribunal Supremo deberá interpretar una norma y dictar, al menos, dos sentencias sobre hechos idénticos, similares o análogos, resolviendo en el mismo sentido. 

En relación a la 'Jurisprudencia', los tribunales de categoría inferior no podrán contradecirla.


VACIO LEGAL

Un vacío legal o la existencia de una laguna legal, se pueden definir, como 'un estado incompleto de la norma o del conjunto normativo …'
(www.guiasjuridicas.wolterskluwer.es)

En este caso, no se trata simplemente de una materia que esté sin regular, sino de que la ley no puede resolver un problema concreto, que en el ejemplo que ahora nos ocupa lo supliremos yendo a la correspondiente 'Costumbre Local y Profesional'.

Imágenes de fuente propia.
CC-BY-NC-SA

dissabte, 5 de març del 2022

FOL CON FIGURAS GEOMÉTRICAS

 



Un buen recurso para interpretar conceptos curriculares de nuestra especialidad es el apoyarnos en figuras geométricas.  



Al siguiente link enlazo un hilo de twitter con algunas ideas:


https://twitter.com/InmaAparici/status/1498310398684151810?s

=20&t=RnJLBxU71KMTwW3sZonr3w


¿Se os ocurren algunas más?




divendres, 3 de desembre del 2021

PROCESO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN VISUAL THINKING



PROCESO ORIENTACIÓN CON LA TÉCNICA 6X6 DE DAN ROAM

1. ¿Qué es?

El proceso de orientación profesional es un proceso dinámico y cíclico. Es un proceso de revisión constante, y siempre acompañado de formación y continuo aprendizaje.

2. ¿Cuánto?

El objetivo del proceso de orientación debe ser el conseguir trabajar, de manera satisfactoria, en aquello que nos guste.

3. ¿Dónde?

Para ello, necesitamos autoevaluarnos a la vez que necesitamos evaluar el sector profesional en el que queramos trabajar con el fin de comprobar que encajamos en él.

4. ¿Cuándo? 

De forma contínua hasta el final de nuestra vida laboral.

5. ¿Cómo?

Utilizando el DAFO y el CAME.

6. ¿Para qué? 

Para conseguir un trabajo en el que nos sintamos autorrealizados y con el que podamos desarrollar nuestra máxima madurez psicológica y laboral.


RELATANDO EL MAPA VISUAL DEL PROCESO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL 


En nuestro proceso de orientación comenzamos por nuestro autoconocimiento. Analizamos nuestras habilidades personales y sociales, nuestra inteligencia emocional así como nuestra personalidad, nuestros conocimientos, intereses y, entre muchas más cosas más, analizamos qué se nos da bien.

Evaluamos el sector profesional en el que queremos insertarnos y observamos si se trabaja en equipo o de manera individual, si se realizan las actividades en el centro de trabajo o hay que salir al exterior, analizamos si se producen bienes tangibles o se realizan prestaciones de servicios... y trazamos nuestros concretos objetivos personales, laborales y de tipo formativo.

Antes de ponernos en marcha para conseguir nuestros objetivos a corto plazo (segmento) o largo plazo (espiral), nos realizaremos una matriz DAFO y su correspondiente implementación de la matriz CAME para conseguir nuestro propósito. Detallamos como resultados, los siguientes ejemplos:

Nuestra debilidad interna corregida, se ilustra con la cara descontenta situada junto a nuestro cuaderno personal con propósito ya rectificado.

Nuestra fortaleza interna mantenida, es la cara contenta ubicada junto a un metro de escala puntuada a la máxima calificación de 10.

Las amenazas del exterior afrontadas, son las flechas que han sido rotas para que las mismas no nos dañen en absoluto.

Y las oportunidades del exterior explotadas, se representan mediante la bombilla que posee un corazón en su interior que enciende y pone en funcionamiento todo lo positivo del exterior que podemos aprovechar. 

Y seguimos con nuestro proceso de acción formativa de autoaprendizaje constante y de búsqueda de trabajo. Realizamos presentaciones, tests y entrevistas. 

Si no logramos insertarnos, evaluaremos lo que está ocurriendo y volveríamos a realizar las correspondientes actuaciones necesarias, y si al final nos insertamos, disfrutaremos de estar trabajando en la concreta modalidad escogida, bien sea por cuenta propia, bien sea por cuenta ajena o trabajo autónomo.


 (Actualizado el 27 de marzo)

Imagen de fuente propia.

CC-BY-NC-SA

dimecres, 27 d’octubre del 2021

La segmentación del mercado en Visual Thinking.

Sabemos que nuestros clientes reales son los que nos compran, mientras que nuestros clientes potenciales son los que todavía no nos compran.

Si estamos confeccionando nuestro proyecto empresarial, en este momento solo tenemos 'clientes potenciales' y para conseguir que estos pasen a ser nuestros 'clientes reales', en primer lugar deberemos segmentar el mercado potencial de la idea de nuestro proyecto, para en segundo lugar actuar con la adecuada estrategia.

Representamos con segmentos de línea discontinua a nuestros clientes potenciales  y con segmentos de línea continua a nuestros clientes reales.

1. SEGMENTACIÓN

Realizamos la primera gestión y con la segmentación obtendremos unos grupos homogéneos de posibles clientes que comparten similares características (edad, sexo, poder adquisitivo, hábitos...) con el objetivo de convertirlos en clientes reales cuando pongamos en marcha nuestro proyecto. 

2. ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN

Así que nos ponemos en marcha con la segunda gestión y con ella analizamos las tres posibles 'Estrategias de Segmentación' a utilizar.

Si optamos por la diferenciada, usaremos diferentes estrategias para los distintos segmentos, y con ello nuestro producto será distinto por segmento. Por ejemplo produciremos distintos modelos de sillas para distintos segmentos de clientes potenciales.

Si elegimos la estrategia indiferenciada, utilizaremos el mismo producto para todos nuestros segmentos de clientes potenciales. Con esta estrategia podemos ahorrar costes, pero corremos el riesgo de que el producto no satisfaga a nadie, ya que en este caso, un único modelo de silla se destinará para todos los segmentos de nuestro mercado (es decir, tanto para el segmento A como para el B).

Y si al final escogemos la estrategia concentrada, nos centraremos en un único segmento o cliente potencial y desecharemos todos los demás. Solo trabajaremos un producto concreto, que siguiendo nuestro ejemplo será un tipo de silla concreta y para un sector específico desechando la opción de  comercializar con el segmento de clientes potenciales  B.

¿Cuál debe ser el principal objetivo de nuestro proyecto? Como nuestro fin último será el conseguir que todos nuestros potenciales clientes se vayan convirtiendo en reales o actuales, cuantas más segmentaciones de línea continua acumulemos mejor.

Enlace al vídeo:


Atribución - No Comercial -Compartir Igual (CC - By - NC - SA)
Imágenes de fuente propia.

dimecres, 13 d’octubre del 2021

Poema visual 'Validar nuestro Producto Mínimo Viable'


MAPA VISUAL DEL PROYECTO EMPRESARIAL


BORRADOR

Al realizar mapas visuales completos incrementamos nuestra librería visual a la vez que sintetizamos contenido temático. 

En este mapa destaco la visualización de la persona física vs la persona jurídica (punto 6), o el Lean Canvas y el Business Canvas y sus respectivas validaciones (punto 5 y 9) o, entre o muchas posibles más, los trámites de puesta en marcha y la fiscalidad según sea la forma jurídica escogida (puntos 10 y 11).

Ahora nos detenemos en las validaciones y vamos un poco más allá con poesía visual. La poesía visual es una forma experimental en la que la imagen predomina sobre el resto de los componentes. Se trata de un género propio de poesia no verbal. 



Comparto el anterior poema visual que se nutre de la fotografía, y en donde los objetos cotidianos y sus colores adquieren total protagonismo.  

Yo lo titulo 'Validar nuestro PMV''... 

¿Sabrías argumentar por qué?

Piedra, papel o tijeras, conocido también como Chin, Chan, Pu, es un juego infantil de manos que se utiliza mucho para decidir quién de las dos personas hará algo, o también para dirimir algún asunto (tal y como a veces se hace usando una moneda).

Nosotros lo asociamos al mundo empresarial, concretamente a las estrategias que realizaremos para atraer a nuestro potencial cliente, y por ende, para contrarrestar a la competencia. 

La competencia y nuestra empresa interactúan en el mismo mercado, pero...¿Cuándo validaremos nuestro P.M.V.?

Como sabemos, nuestro prototipo solo será validado cuando el mismo encaje con las necesidades de nuestros clientes objetivos, o analizándolo desde otra perspectiva, cuando realmente consigamos diferenciarnos de la competencia poniéndonos en un primer plano... ¿Y cómo podemos conseguirlo? Rompiendo, envolviendo o cortando sus proyectos y, por tanto, minimizando su impacto en el mercado como si fuéramos piedra, papel o tijeras.

En efecto, si  nos inspiramos en este juego infantil de manos y observamos las distintas partidas que puede hacer nuestra empresa y la competencia, concluimos que 'para obtener ventajas competitivas seremos piedra, tijera o papel cuando la situación lo requiera y así poder diferenciar convenientemente nuestro producto en el mercado'.


- La piedra vence a la tijera rompiéndola.

- La tijera vence al papel cortándolo.

- El papel vence a la piedra envolviéndola.

Y estas sucesivas relaciones suelen conformar cíclicamente un proceso dinámico.

¿Jugamos? 

Al efecto podemos interpretar el mapa visual del inicio e identificar los momentos adecuados para validar y su correspondiente finalidad.


(Actualizado 03.04.22)

Fotografia e imágenes de fuente propia.

Fomentando la 'interpretación' del pensamiento visual

Adjunto una pequeña lista de reproducción con cinco actividades sencillas para fomentar en el aula 'la interpretación' del pensamiento visual.

https://www.youtube.com/watch?v=Nr66qQeW7lc&list=PLeCPbVf0PNzeL6gHDouizrmrg1n4PlvWX









dimecres, 30 de juny del 2021

Relatando con el registro propio de nuestra Familia Profesional



Una actividad creativa con relatos, es escoger una temática de nuestro currículum y redactar con el registro propio de nuestra Familia Profesional.  Así, si a cualquier grupo de la Familia Profesional de 'Textil, Confección y Piel' les pidiéramos que relataran sobre resolución de conflictos, seguro que utilizarían vocablos como; 'repasarse todas las orillas, repuntarlo todo bien o no dejarse nada embastado'

Si relatáramos sobre la 'muerte' en un Ciclo Formativo de Peluquería, l@s chic@s podrían escribir, entre otras muchas posibilidades, alguna cosita como la que reproduzco a continuación: 

'el que se ha ido (del contexto anterior se desprende que se ha ido porque se ha muerto), no es que no se podrá cepillar ya más el pelo, lo peor será que se le acabaría la posibilidad de ver qué cabellera hubiera lucido en su vida. Que igual se le hubiera podido hacer larga y canosa y morirse de viejo o vieja, o haberla lucido con cepillados atrevidos haciendo en el mundo lo que selectivamente hubiera querido' (De la narración 'Una Mirada al Pasado').  

¡La propuesta está servida! ¡Los límites nos los ponemos nosotros! Por de pronto se me ocurre, entre otras muchas más, utilizar este registro de nuestra Família Profesional para presentarnos de una forma original en el mismo proceso de búsqueda de trabajo o, ¿por qué no?, aprovechar esta forma de relatar desde  la mismísima apertura de nuestro proyecto empresarial.


Fuente imagen: ' todofp.es'


Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By - NC - SA)



dissabte, 20 de març del 2021

C0ntand0 con NÚMEROS LABORALES.

Pueden ser buenas píldoras educativas EL REPASAR ASOCIANDO nuestras temáticas con números, bien sea trabajando una serie completa o bien con distintos números escogidos aleatoriamente, y claro está, de los que tienen relación con nuestro contenido laboral. Como muestra adjunto una imagen de las 10 compartidas en Instagram, así como el enlace a una infografía que he compuesto para repasar conceptos laborales, por si os pueden ser de utilidad. Un saludo.


Enlace a infografía:

https://drive.google.com/file/d/10qDF3mBMUl4m5c-JDvkYEzErXthoYIQv/view?usp=sharing


Creative Commons attribution-Non Comercial-No Derivates 4.0. Imagen de fuente propia.



dissabte, 2 de maig del 2020

Dibujando relatos

Hay una frase que dice 'después de la tempestad viene la calma', y esto último es lo que anhelamos todos, que se extinga esta pandemia del Covid_19 y termine nuestro periodo de confinamiento.

Al hilo de lo expuesto os proponemos la siguiente actividad. Se trata de dibujar o visualizar un relato. Si ya hemos visto que ello se ha hecho, y muchas veces, con los escritos de  GLORIA FUERTES (nuestra 'poeta de los niños)',  pensamos que ello puede servir para trabajar cualquier relato. Y como muchos han sido los dibujos realizados de la 'tormenta' de Gloria Fuertes, en contraposición nosotros pedimos dibujar 'Se llama calma' de Dalái Lama. Porque también se dice que no hay tormenta que dure para siempre, y después de ella, viene nuestra tan ahora anhelada calma. 


Un consejito, si en la tormenta puede haber viento, trueno, rayo lluvia, y huracán, ¿qué hay en la calma?... Pues de esto trata la actividad, de leer el anterior poema sobre la calma, extraer de él sus principales elementos que la definen, y visualizarla según el resultado que nosotros obtenemos de su interpretación.


Atribución-No Comercial.Compartir Igual (CC-By-NC-CA)

dijous, 30 d’abril del 2020

'Los LIMPIABOTAS en Visual Thinking'

Durante este tiempo de confinamiento contra el Covid_19 he estado visualizando las frases de la narración 'Los LIMPIABOTAS' y he pensado que nos viene genial aprovechar estos recursos para trabajar el pensamiento visual mediante una actividad de aula.

En realidad se trata de un ejercicio muy fácil de visual thinking que se puede realizar en una sesión de clase, y  el mismo puede ser trabajado de dos formas distintas:

a. O visualizando la frase previamente dada, 
b. O presentando la imagen para que la misma sea vinculada con la correspondiente frase. 

TAREAS A REALIZAR
PRIMERO
Presentamos las 15 frases 
de la narración
  ordenadas de forma inversa
 de la decimoquinta a la primera.

15.-'El auténtico valor que tenemos nos lo dará quién nos rodea'.
14.- 'Nunca podrás brillar por fuera, si no lo haces también por dentro'.
13.- 'Para brillar con luz propia, no tienes que sobresalir sobre los demás, sino sobre tu mismo'.
12.- 'Par brillar no es necesario que apagues la luz de quién tienes al lado'.
11.- 'Optimiza, mima y potencia lo que nos sirve, llenando los huecos que nos hagan falta'.
10.- 'Si no tienes limpios tus zapatos, por mucho que los pulas nunca brillarás'.
09.- 'Para mantener el brillo de tus zapatos hace falta talento y talante. Hacen falta ideas y corazón'.
08.- 'Para coger buen lustre en los zapatos siempre mantendremos la forma y el color adecuado'.
07.- 'No dejes que nadie eclipse tu brillo'.
06.- Busca donde puedes brillar, busca tu intensidad y brilla con luz propia'.
05.- 'Con la huella digital estamos hablando de pisadas, grabadas perpetuamente en la nube de internet'.
04.- 'La mayoría de los pedidos que tiene el zapatero son para cambiar las chapitas de tacón. Claro, para otras reparaciones mayores, igual es mejor comprar zapatos nuevos'.
03.- 'Si queremos causar en los demás una buena impresión, siempre deberemos cuidar nuestros zapatos'.
02.- 'Unos zapatos brillantes son un accesorio esencial y deben conjuntar con la vestimenta'.
01.- 'Calzar los zapatos limpios es necesario en cualquier ocasión'.
@InmaAparici
Narración #LosLimpiaBotas
#EduNarraLab
SEGUNDO
PARA VISUALIZAR 
 Hacemos los recortables 
que nos servirán para ir asociándolos 
con las distintas frases. 
TERCERO
PARA VINCULAR
Presentamos las imágenes 
que nos van a servir de complemento 
(ordenadas también a la inversa).



 Y ya solo queda decidir, si visualizar o vincular 
las imágenes con sus correspondientes
 frases.


Atribución-No Comercial- Compartir Igual (CC-By-NV-CA)
Imágenes de fuente propia.


dissabte, 18 d’abril del 2020

LAS 7 VIRTUDES LABORALES.

Seguimos en tiempo de confinamiento contra el #Covid_19, y seguimos contando y coloreando el mundo laboral. Así que esta vez, inspirándonos en los '7 Pecados Capitales' hemos trabajado 'Las 7 Virtudes Laborales' y para la vida. ¿Y cuáles son? Pues bien estas 7 virtudes son; no a la Soberbia, no a la Avaricia, no a la Lujuria, no a la Envidia, no a la Gula, no a la Ira y no a la Pereza, en definitiva NO A SALEGIP. En donde efectivamente, para nosotros, Salegip es la palabra nemotécnica de la narración 'Una Mirada al Pasado' que nos va a ayudar a aumentar nuestra capacidad de retención memorística para nunca jamás olvidarlas. ¡Vamos a repasarlas!

1.- NO A LA SOBERBIA.
No debemos sentirnos superiores a los demás, pues todos somos importantes y necesarios. No hay que estar excesivamente orgulloso y debemos ser conscientes de nuestros límites. Si buscamos, seguro que encontramos.

2.- NO A LA AVARICIA.
No hay que tener afán de poseer sin compartir. 

3.- NO A LA LUJURIA.
No hay que desear el cargo, puesto de trabajo o actividades de otro compañero.

4.- NO A LA ENVIDIA.
Nos debemos alegrar cuando a un compañero se le reconoce su trabajo.

5.- NO A LA GULA.
Hay que saber delegar.

6.- NO A LA IRA.
Hay que trabajar sin enfado.

7.- NO A LA PEREZA.
Debemos trabajar con motivación.

#vtfol #vt #EduNarraLab
Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC-By-NC-SA).
Imágenes de fuente propia.





dimecres, 15 de maig del 2019

¿Creamos nuestra 'MARCA'?

Actualizado 22.11.2021



Comparto ficha de creación de la MARCA de un 'Tienda de Ropa deportiva online', la cual la he cumplimentado en su totalidad como ejemplo guía para el trabajo de aula.



.

Mientras la he realizado me ha parecido una ficha muy visual, y con una secuencia muy sencilla para enlazar todos los elementos de la marca. 

En efecto, como vemos identificamos las actividades de la empresa y los valores que queremos transmitir, y en base a los mismos la bautizamos con el nombre, la garabateamos y coloreamos con el logotipo, y la endulzamos finalmente con su correspondiente eslogan. 

En nuestro caso, queríamos transmitir crecimiento, vuelo y confianza para despegar, y la hemos bautizado como 'alas deportivas', así también la hemos visualizado, para finalmente escoger el eslogan en concordancia, en nuestro caso; 'Te sentirás como volando'. Todo ello, claro está, ha sido debidamente enfatizado con el colorido del eslogan, concretamente con el color rojo que llamará la atención de nuestro cliente, y el amarillo, que abriéndole el apetito, le dará ganas de ir creciendo poco a poco, con confianza, hasta llegar a volar...

Y  por si os sirve también de complemento a esta píldora emprendedora, aquí mismo os enlazo los dos recursos #EduNarraLab del Mundo Laboral que se han creado a resultas de este trabajo: 

-'Marca' - Acróstico - Con listado de los elementos que componen la marca.

- 'El Logotipo y sus colores' - Rima - Comentando el posible significado de los distintos colores.
Atribución - No Comercial - Compartir Igual
(CC-By-NC-SA)
Imágenes de fuente propia.

By Inma Aparici Sancho
     @InmaAparici


diumenge, 3 de febrer del 2019

Creando Poesía Laboral - 'Metodología Lean Startup: Arranque inicial del producto en el siglo XXI'

Es una actividad creativa escribir poesía y la verdad es que ya hacia un tiempo que me apetecía utilizarla en mis escritos. Cuando escribo cuentos las rimas las suelo utilizar bastante, y lo que es adornar, adorno bien los escritos, luego tengo que ir quitándoles capas como si de una cebolla se tratara (lo sé, creo que eso me viene de cuando estudié derecho y ejercí, y trabajo me cuesta redactar con sencillez).  

Como iba diciendo me apetecía probar con poesía. Nunca lo he hecho, y me parece que personalmente me va a  gustar más escribirla de manera más abierta; con versos libres no sujetos a medida estricta pero cerrándolos con agradecida rima. Esta prosa poética la encuentro muy entretenida y relajante. Nos puede servir para razonar y sintetizar los conceptos a trabajar y en nuestro caso es como parafrasearlos de manera adornada, con estética y desde el corazón. 

Elegimos el tema a trabajar, y escogemos la metodología 'Lean Startup' de Eric Ries. Ya conocemos en qué consiste, pues llevamos varios cursos aplicándola en nuestra aulas de Eie (Empresa e Iniciativa Emprendedora) siguiendo el trabajo, y el libro 'Lean Startup en Educación', que ha hecho nuestro compañero Pablo Peñalver Alonso.

Fuente: Inma Aparici - Mapa mental con Visual Thinking

Del concepto destacamos que es una metodología para desarrollar negocios y productos. Que uno de sus objetivos es acortar los ciclos de desarrollo del producto con experimentación. Que en todo momento está impulsada por hipótesis para medir el progreso. Y por ello, necesariamente debemos resaltar también, que esta metodología utiliza el lanzamiento de productos iterativos para ir ganando valiosa retro alimentación de los clientes, junto a una clara pretensión de:
-Reducir los riesgos del mercado, 
-Evitar utilizar grandes cantidades de financiación inicial, 
- sin realizar grandes gastos para crearlo.

Y habiendo refrescado nuestras ideas con la anterior información, la escribimos rimando y le ponemos título. Y he aquí nuestro resultado, sencillo pero conciso, ;-) :

'METODOLOGÍA LEAN STARTUP'
ARRANQUE INICIAL DEL PRODUCTO EN EL SIGLO XXI'
*******************************************************************

Para apoyar el arranque de un producto
a la metodología 'Lean Startup' deberemos estar,
acortando el tiempo de su ciclo
sin dejar de medir tras experimentar.

Para apoyar el arranque de un producto
con distintas hipótesis deberemos trabajar,
lanzando un producto iterativo
para el feedback del cliente valorar.

Para apoyar el arranque de un producto
los gastos deberemos minorar,
evitando mucha financiación al inicio
para los riesgos de su batalla ganar.

Para apoyar el arranque de un producto 
a la metodología 'Lean Startup' deberemos estar,
acortando el tiempo de su ciclo
sin dejar de medir tras experimentar.

Para oírlo, ir al siguiente enlace de nuestra publicación en el Canal de YouTube:
https://youtu.be/d6lu04VukH4

Y para visualizarlo con su caligrama visitar mi siguiente post:
https://inmaaparici.blogspot.com/2019/03/hacemos-caligramas.html?spref=tw

Y seguimos con nuestro trabajo relatando el Mundo Laboral con las #EduNarraLab.

Atribución - No Comercial - Compartir Igual 
(CC-By-NC-SA)

By Inma Aparici Sancho
       @InmaAparici

dilluns, 28 de gener del 2019

Mi Dibucedario laboral de FOL 2018/2019



En este mes de Enero 2019 hemos realizado nuestro dibucedario de FOL para FP y para la vida. Lo he realizado en visual thinking o pensamiento visual  y lo he compartido en redes, concretamente en twitter e instagram.

Fuente: Ramón Besonías 

La iniciativa ha sido del compañero @Ramon_besonias y un grupo de profes le hemos seguido...y sin buscarlo, ni pensarlo nos ha movilizado a todos. Adjunto el resultado, que bien seguro que aprovecharé en mi aula de fol, pues es un reto súper divertido adaptable a cualquier temática, también como posibles ilustraciones a acompañar cuentos y narraciones.




Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC-By_NC-SA)


By Inma Aparici Sancho
     @InmaAparici