diumenge, 30 d’octubre del 2022
'Viaje a nuestro interior' > Autoconocimiento > Orientación.
diumenge, 9 d’octubre del 2022
Amasando con infografías PRL
dijous, 24 de març del 2022
Visualizando 'Contratos Laborales'
divendres, 18 de març del 2022
Visualizando conceptos jurídicos con letras y frases
En las siguientes imágenes hemos visualizado los conceptos de interpretación jurídica, jurisprudencia y vacío legal.
dissabte, 5 de març del 2022
FOL CON FIGURAS GEOMÉTRICAS
Un buen recurso para interpretar conceptos curriculares de nuestra especialidad es el apoyarnos en figuras geométricas.
Al siguiente link enlazo un hilo de twitter con algunas ideas:
https://twitter.com/InmaAparici/status/1498310398684151810?s
¿Se os ocurren algunas más?
divendres, 3 de desembre del 2021
PROCESO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN VISUAL THINKING
PROCESO ORIENTACIÓN CON LA TÉCNICA 6X6 DE DAN ROAM
1. ¿Qué es?
El proceso de orientación profesional es un proceso dinámico y cíclico. Es un proceso de revisión constante, y siempre acompañado de formación y continuo aprendizaje.
2. ¿Cuánto?
El objetivo del proceso de orientación debe ser el conseguir trabajar, de manera satisfactoria, en aquello que nos guste.
3. ¿Dónde?
Para ello, necesitamos autoevaluarnos a la vez que necesitamos evaluar el sector profesional en el que queramos trabajar con el fin de comprobar que encajamos en él.
4. ¿Cuándo?
De forma contínua hasta el final de nuestra vida laboral.
5. ¿Cómo?
Utilizando el DAFO y el CAME.
6. ¿Para qué?
Para conseguir un trabajo en el que nos sintamos autorrealizados y con el que podamos desarrollar nuestra máxima madurez psicológica y laboral.
RELATANDO EL MAPA VISUAL DEL PROCESO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Imagen de fuente propia.
CC-BY-NC-SA
dimecres, 27 d’octubre del 2021
La segmentación del mercado en Visual Thinking.
Sabemos que nuestros clientes reales son los que nos compran, mientras que nuestros clientes potenciales son los que todavía no nos compran.
Si estamos confeccionando nuestro proyecto empresarial, en este momento solo tenemos 'clientes potenciales' y para conseguir que estos pasen a ser nuestros 'clientes reales', en primer lugar deberemos segmentar el mercado potencial de la idea de nuestro proyecto, para en segundo lugar actuar con la adecuada estrategia.
Representamos con segmentos de línea discontinua a nuestros clientes potenciales y con segmentos de línea continua a nuestros clientes reales.
1. SEGMENTACIÓN
Realizamos la primera gestión y con la segmentación obtendremos unos grupos homogéneos de posibles clientes que comparten similares características (edad, sexo, poder adquisitivo, hábitos...) con el objetivo de convertirlos en clientes reales cuando pongamos en marcha nuestro proyecto.
2. ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN
dimecres, 13 d’octubre del 2021
Poema visual 'Validar nuestro Producto Mínimo Viable'
MAPA VISUAL DEL PROYECTO EMPRESARIAL
Al realizar mapas visuales completos incrementamos nuestra librería visual a la vez que sintetizamos contenido temático.
En este mapa destaco la visualización de la persona física vs la persona jurídica (punto 6), o el Lean Canvas y el Business Canvas y sus respectivas validaciones (punto 5 y 9) o, entre o muchas posibles más, los trámites de puesta en marcha y la fiscalidad según sea la forma jurídica escogida (puntos 10 y 11).
Ahora nos detenemos en las validaciones y vamos un poco más allá con poesía visual. La poesía visual es una forma experimental en la que la imagen predomina sobre el resto de los componentes. Se trata de un género propio de poesia no verbal.
Comparto el anterior poema visual que se nutre de la fotografía, y en donde los objetos cotidianos y sus colores adquieren total protagonismo.
Yo lo titulo 'Validar nuestro PMV''...
¿Sabrías argumentar por qué?
Piedra, papel o tijeras, conocido también como Chin, Chan, Pu, es un juego infantil de manos que se utiliza mucho para decidir quién de las dos personas hará algo, o también para dirimir algún asunto (tal y como a veces se hace usando una moneda).
Nosotros lo asociamos al mundo empresarial, concretamente a las estrategias que realizaremos para atraer a nuestro potencial cliente, y por ende, para contrarrestar a la competencia.
La competencia y nuestra empresa interactúan en el mismo mercado, pero...¿Cuándo validaremos nuestro P.M.V.?
Como sabemos, nuestro prototipo solo será validado cuando el mismo encaje con las necesidades de nuestros clientes objetivos, o analizándolo desde otra perspectiva, cuando realmente consigamos diferenciarnos de la competencia poniéndonos en un primer plano... ¿Y cómo podemos conseguirlo? Rompiendo, envolviendo o cortando sus proyectos y, por tanto, minimizando su impacto en el mercado como si fuéramos piedra, papel o tijeras.
En efecto, si nos inspiramos en este juego infantil de manos y observamos las distintas partidas que puede hacer nuestra empresa y la competencia, concluimos que 'para obtener ventajas competitivas seremos piedra, tijera o papel cuando la situación lo requiera y así poder diferenciar convenientemente nuestro producto en el mercado'.
- La piedra vence a la tijera rompiéndola.
- La tijera vence al papel cortándolo.
- El papel vence a la piedra envolviéndola.
Y estas sucesivas relaciones suelen conformar cíclicamente un proceso dinámico.
¿Jugamos?
Al efecto podemos interpretar el mapa visual del inicio e identificar los momentos adecuados para validar y su correspondiente finalidad.
Fotografia e imágenes de fuente propia.
Fomentando la 'interpretación' del pensamiento visual
Adjunto una pequeña lista de reproducción con cinco actividades sencillas para fomentar en el aula 'la interpretación' del pensamiento visual.
https://www.youtube.com/watch?v=Nr66qQeW7lc&list=PLeCPbVf0PNzeL6gHDouizrmrg1n4PlvWX
dimecres, 30 de juny del 2021
Relatando con el registro propio de nuestra Familia Profesional
Una actividad creativa con relatos, es escoger una temática de nuestro currículum y redactar con el registro propio de nuestra Familia Profesional. Así, si a cualquier grupo de la Familia Profesional de 'Textil, Confección y Piel' les pidiéramos que relataran sobre resolución de conflictos, seguro que utilizarían vocablos como; 'repasarse todas las orillas, repuntarlo todo bien o no dejarse nada embastado'.
Si relatáramos sobre la 'muerte' en un Ciclo Formativo de Peluquería, l@s chic@s podrían escribir, entre otras muchas posibilidades, alguna cosita como la que reproduzco a continuación:
… 'el que se ha ido (del contexto anterior se desprende que se ha ido porque se ha muerto), no es que no se podrá cepillar ya más el pelo, lo peor será que se le acabaría la posibilidad de ver qué cabellera hubiera lucido en su vida. Que igual se le hubiera podido hacer larga y canosa y morirse de viejo o vieja, o haberla lucido con cepillados atrevidos haciendo en el mundo lo que selectivamente hubiera querido' (De la narración 'Una Mirada al Pasado').
¡La propuesta está servida! ¡Los límites nos los ponemos nosotros! Por de pronto se me ocurre, entre otras muchas más, utilizar este registro de nuestra Família Profesional para presentarnos de una forma original en el mismo proceso de búsqueda de trabajo o, ¿por qué no?, aprovechar esta forma de relatar desde la mismísima apertura de nuestro proyecto empresarial.
Fuente imagen: ' todofp.es'
Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By - NC - SA)
dissabte, 20 de març del 2021
C0ntand0 con NÚMEROS LABORALES.
Pueden ser buenas píldoras educativas EL REPASAR ASOCIANDO nuestras temáticas con números, bien sea trabajando una serie completa o bien con distintos números escogidos aleatoriamente, y claro está, de los que tienen relación con nuestro contenido laboral. Como muestra adjunto una imagen de las 10 compartidas en Instagram, así como el enlace a una infografía que he compuesto para repasar conceptos laborales, por si os pueden ser de utilidad. Un saludo.
Enlace a infografía:
https://drive.google.com/file/d/10qDF3mBMUl4m5c-JDvkYEzErXthoYIQv/view?usp=sharing
Creative Commons attribution-Non Comercial-No Derivates 4.0. Imagen de fuente propia.
dissabte, 2 de maig del 2020
Dibujando relatos
dijous, 30 d’abril del 2020
'Los LIMPIABOTAS en Visual Thinking'
En realidad se trata de un ejercicio muy fácil de visual thinking que se puede realizar en una sesión de clase, y el mismo puede ser trabajado de dos formas distintas:
a. O visualizando la frase previamente dada,
b. O presentando la imagen para que la misma sea vinculada con la correspondiente frase.
Presentamos las 15 frases
de la narración
14.- 'Nunca podrás brillar por fuera, si no lo haces también por dentro'.
13.- 'Para brillar con luz propia, no tienes que sobresalir sobre los demás, sino sobre tu mismo'.
12.- 'Par brillar no es necesario que apagues la luz de quién tienes al lado'.
11.- 'Optimiza, mima y potencia lo que nos sirve, llenando los huecos que nos hagan falta'.
10.- 'Si no tienes limpios tus zapatos, por mucho que los pulas nunca brillarás'.
09.- 'Para mantener el brillo de tus zapatos hace falta talento y talante. Hacen falta ideas y corazón'.
08.- 'Para coger buen lustre en los zapatos siempre mantendremos la forma y el color adecuado'.
07.- 'No dejes que nadie eclipse tu brillo'.
06.- Busca donde puedes brillar, busca tu intensidad y brilla con luz propia'.
05.- 'Con la huella digital estamos hablando de pisadas, grabadas perpetuamente en la nube de internet'.
04.- 'La mayoría de los pedidos que tiene el zapatero son para cambiar las chapitas de tacón. Claro, para otras reparaciones mayores, igual es mejor comprar zapatos nuevos'.
03.- 'Si queremos causar en los demás una buena impresión, siempre deberemos cuidar nuestros zapatos'.
02.- 'Unos zapatos brillantes son un accesorio esencial y deben conjuntar con la vestimenta'.
01.- 'Calzar los zapatos limpios es necesario en cualquier ocasión'.
@InmaAparici
Narración #LosLimpiaBotas
#EduNarraLab
PARA VISUALIZAR
Hacemos los recortables
dissabte, 18 d’abril del 2020
LAS 7 VIRTUDES LABORALES.
dimecres, 15 de maig del 2019
¿Creamos nuestra 'MARCA'?
(CC-By-NC-SA)
By Inma Aparici Sancho
@InmaAparici
diumenge, 3 de febrer del 2019
Creando Poesía Laboral - 'Metodología Lean Startup: Arranque inicial del producto en el siglo XXI'
Y para visualizarlo con su caligrama visitar mi siguiente post:
https://inmaaparici.blogspot.com/2019/03/hacemos-caligramas.html?spref=tw
Y seguimos con nuestro trabajo relatando el Mundo Laboral con las #EduNarraLab.
dilluns, 28 de gener del 2019
Mi Dibucedario laboral de FOL 2018/2019
Nuestro vídeo resumen al siguiente enlace:
https://youtu.be/NiX6zhAJyNE