Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Diámicas FOL - Prevención de Riesgos Laborales. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Diámicas FOL - Prevención de Riesgos Laborales. Mostrar tots els missatges

diumenge, 21 de gener del 2024

La PRL with the Pink Panther in "Prefabricated Pink"


Mediante el anterior corto nuestra Pantera Rosa nos introduce de una manera sencilla en la temática de los riesgos laborales. La Pantera Rosa es el gato animado astuto y larguirucho creado por Friz Freleng y David DePatie en 1964. Desde entonces, ha llovido mucho y se ha regulado normativamente todo lo relacionado con el tema de Seguridad y Salud en el trabajo.

¿Sabes cuál es el significado de las contingencias AT y EP? ¿Sabes qué significan las siglas de las prestaciones de  ITAT, ITEP, IPAT e IPEP? 

diumenge, 9 d’octubre del 2022

Amasando con infografías PRL

 


Actualizado el 24 de Octubre 2022

Comparto el siguiente link que nos proporciona acceso a sencillas infografías del INSST que, junto a sus vídeos y demás carteles, nos son recursos 'de obligado cumplimiento' para amasar nuestra aula de FOL:


Nosotros ya hemos empezado a trastear, y vamos a confeccionar nuestro propio LIBRO DE AULA MANIPULATIVO Y VISUAL de temática de 'Prevención de Riesgos Laborales' de nuestro concreto sector profesional.  

Y para quién se anime, adjunto dos muestras que nos pueden servir de 'ejemplos de aula'  para que el alumnado amase sus infografías y, cree, su propio libro de PRL visual, manipulativo y específico a su sector profesional.  








Fuente imagen avatar: Bitmoji 
Infografía del INSST y vídeo de fuente propia.
Atribución - No comercial - Compartir Igual.
CC- BY - NC - SA



dijous, 10 de març del 2022

Analizando 'La Cadena de Socorro y sus eslabones'

 




De la lectura de la NTP 458 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo se desprende que tres son los principales eslabones de la 'Cadena de Socorro'.  Y así, según sea la formación de los testigos, podemos encontrar; testigos ordinarios, testigos privilegiados y testigos profesionales. 

¿Podrías decir en qué se diferencian?


CC-BY-NC-SA

dilluns, 29 de març del 2021

Mapa Visual del Plan de PRL



Adjunto enlace al Plan de PRL, 
garabateado en visual thinking o pensamiento visual, 
y posteriormente relatado, para poder ser utilizado más fácilmente 
como contenido introductorio de dicha temática, o para parafrasearlo
 de una forma rápida, tras trabajar todo el bloque temático de Seguridad y Salud Laboral.

 

https://youtu.be/fXN46pJEA60

dissabte, 19 de desembre del 2020

REPOSITORIO VISUAL DE RIESGOS LABORALES POR SECTORES PROFESIONALES

 



Terminamos este trimestre del curso fomentando el pensamiento visual como recurso educativo de nuestra especialidad. 

En efecto, no cabe duda que un buen repositorio digital para crear en Prevención de Riesgos Laborales es la visualización de los riesgos por sectores o familias profesionales. Visualización que el alumnado deberá analizar detalladamente, y de la misma identificar los distintos agresivos laborales que aparecen. 

Como podéis ver empiezo compartiendo la nuestra como profesores y como profesores en tiempos de pandemia. ¿Os animáis a completar la ficha siguiente?


SE PIDE: Analizar la anterior imagen e identificar un ejemplo de cada tipo de riesgo laboral.

'C0ntand0 y Coloreando el Mundo Laboral'
Imágenes de fuente propia y avatar de bitmoji.



dijous, 5 de novembre del 2020

C0ntand0 y Coloreando las Emociones

Al trabajar nuestro autoconocimiento, no debemos olvidar el analizar nuestra inteligencia emocional. Por ello, y tras trabajar las emociones e identificar cuáles son las básicas para nosotros, es muy buena actividad hablar un poco de ellas; indicar cómo nos sentimos, garabatearlas, asociarlas a colores y listar consejos para saberlas gestionar.




Imágenes de fuente propia

Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By - NC - CA)


'C0ntand0 y Coloreando el Mundo Laboral'

dijous, 24 de setembre del 2020

Patologías Psicosociales Pandémicas - Curso 20-21

Imágenes de fuente propia.


Seguimos este curso compartiendo nuestro trabajo y cruzando los dedos para poder trabajar in situ en las aulas. 

Empezamos compartiendo contenido relativo al Covid_19 en clave negativa, más adelante, y en otro post, ya lo haremos con clave positiva. 

Como veis, dichas ilustraciones reflejan diez posibles patologías que puede ocasionar una pandemia ¿Sabrías identificarlas?

Seguro que hay muchas más, pero en esta serie estamos hablando; de la fobia social, de la adicción al trabajo o workalholic, del síndrome de la cueva o la cabaña, de la inadaptación al trabajo, del tecnoestrés, de la agorafobia, de la misofobia, de la hipocondría, del Toc de la limpieza y de la depresión o distimia. 

Enlazo el correspondiente vídeo:



Pues bien, si las habéis identificado, ahora os pedimos que expliquéis cuáles son los daños que nos pueden ocasionar, y cuales podrían ser las medidas de prevención a adoptar para evitar que aparezcan, o las posibles medidas de protección que debemos tener en cuenta para minorar sus consecuencias.

¿Se os ocurren más patologías?



'C0ntand0 y Coloreando el Mundo Laboral'
Fuente: Propia y Bitmoji.
Atribución - No comercial - Compartir Igual (CC - By - NC - CA)


dimarts, 28 d’abril del 2020

Inteligencia con Cuentos

Siempre se han trabajado los valores con cuentos, y hemos pensado que vincularlo con la inteligencia nos puede venir muy bien para trabajar la orientación y el autoconocimiento. 

Con dicho fin compartimos esta sencilla actividad. Se trata de trabajar los tres tipos de inteligencia, tanto la multifactorial como la emocional y la ejecutiva, con tres concretos  cuentos. Al efecto adjunto FICHA DESCARGABLE esperando os sea de utilidad. 


Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC-By-NC-CA)

diumenge, 29 de març del 2020

¿Interpretamos un #VTFol de Servicios de Prevención?





Actualizado el 11.11.2021

Compartimos la siguiente imagen que muestra las CINCO MODALIDADES que existen para organizar la Prevención de Riesgos Laborales junto a la visualización de sus respectivas características, según regula su Reglamento aprobado por Real Decreto 39/97, de 17 de enero. ¿La finalidad? Poderlo trabajar en nuestra aula de FOL, en el bloque temático de 'Seguridad y Salud Laboral' < Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Se adjunta FICHA DESCARGABLE.

Fuente: Inma Aparici Sancho


Enlace al vídeo:



Atribución- No Comercial - Compartir Igual (CC-By-NC-SA)

dissabte, 21 de març del 2020

FICHA DESCARGABLE VÍDEO RELATOS PRL

Comparto la siguiente FICHA DESCARGABLE con acceso directo a VÍDEO MICRO RELATOS LABORALES con su correpondiente actividad a realizar. Con las adaptaciones correspondientes, su contenido es válido  desde primaria. Espero que os sea de utilidad.


Fuente: Inma Aparici Sancho


Atribucón- No Comercial - Compartir Igual (CC-By-NC-SA)
'Contando y Coloreando
el MUNDO LABORAL'
#EduNarraLab #narraciónUMP

dijous, 19 de març del 2020

'Coloreando y Contando la PRL'

Como PROFE de F.O.L., en el último Erga FP 107 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (@INSST_MTES) hemos compartido un MAPA VISUAL que sintetiza todo el PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, así como el concepto de 'LOVE WORK' con unos de nuestros micro relatos.

Enlace a la publicación:

https://twitter.com/InmaAparici/status/1234968960128475136?s=20

Imágenes:

Fuente: Inma Aparici Sancho
Mapa Visual del PPRL
#vtfol #vt #fol

Fuente: Inma Aparici Sancho
#EduNarraLab #narraciónUMP
'Una Mirada al Pasado' < Love Work

Para Fideuet el trabajar era tan fantástico que se imaginaba yendo a pescar pececitos de colores, que parecían elegantes mariposas que nadaban ... '...y Fideuet les contaba a los jóvenes alguna anécdota relacionada con la pesca de los peces imaginarios, donde en sus relatos parecían mariposas coloreadas que milagrosamente nadaban por el río en vez de volar ¡Todo lo que relata era fantástico...'

dilluns, 16 de març del 2020

'EL SERENO' - UMP y OFICIOS


Seguimos ‘Contando y Coloreando el Mundo Laboral’, y para ello os invitamos a que juntos retrocedamos al año 1954 y posteriormente realicemos la actividad del final de este post.

Nuestro propósito es que reflexionemos laboralmente sobre temas de seguridad y salud del pasado, y todo ello lo relacionemos con nuestro presente y nuestro futuro.

¿Cómo lo vamos a hacer? Como mejor sabemos, contando y coloreando nuestras temáticas, en este caso, compartiendo seis cachitos laborales.

En efecto, ‘Seis Cachitos Laborales’ es nuestra nueva colección, que como su nombre indica, está compuesta por media docena de cortos relatos que nos van a mostrar, desde antiguos oficios, hasta Tribunales de antaño, pasando por desaparecidos equipos de protección o métodos de trabajo en altura, tal y como lo presentamos en el siguiente trailler:


Vídeo-Presentación -‘Seis Cachitos Laborales’ extraídos de la narración ‘Una Mirada al Pasado’ -UMP-

¡Y empezamos con el primer cachito! Y lo vamos a analizar, tal y como nos lo muestra el siguiente vídeo, viendo el trabajo que hacía nuestro querido sereno de antaño. Ello nos parece necesario e imprescindible para seguir avanzando laboralmente. Y así, de la mano del Ti Sereno y su Capità, vamos a trabajar ‘Los Oficios y su Ciclo de Vida’.

Fuente: Inma Aparici


El Sereno’, de la Colección ‘Seis Cachitos Laborales’ de la Narración ‘Una Mirada al Pasado’ -UMP-

ACTIVIDAD A REALIZAR.
Si eres joven, probablemente te es desconocida la figura del Sereno ¡Ello es normal! Actualmente estamos en una sociedad líquida con constantes cambios y avanzamos a un ritmo vertiginoso. Continuamente estamos leyendo sobre los trabajadores del futuro y sobre los knowmads, pero para avanzar correctamente y evitar errores cometidos, en modo alguno debemos olvidar y enterrar nuestro pasado.

En la actualidad conocemos oficios extinguidos, oficios en declive, oficios en transformación, oficios emergentes y oficios aún por crear. Lo mismo ha pasado, está pasando y pasará con sus correspondientes riesgos y patologías laborales, y la reflexión está servida. Por todo ello, os pedimos que busquéis información, y propongáis, oficios que se encuentren en cada una de las anteriores situaciones, asociando sus principales riesgos y patologías laborales.

+iNFO
#EduNarraLab #narraciónUMP 
Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC-By-NC-SA)

divendres, 28 de setembre del 2018

Dinámica "Mi Cartilla de Salud"

 
Una buena manera de empezar el Bloque temático de Seguridad y Salud de nuestro módulo profesional de FOL, es estimulando la curiosidad de nuestro alumnado en torno al tema de Salud, y muchas han sido las preguntas que nos hemos hecho.


                         https://pixabay.com/es/enfermera-dibujos-animados-m%C3%A9dica-37322/
 
¿Nuestra edad metabólica coincide con nuestra edad real? ¿Si comemos bien, no fumamos y no bebemos alcohol, tenemos la salud asegurada? ¿Conocemos bien nuestro cuerpo? ¿Recordamos todos los huesos de nuestro esqueleto?¿Recordamos todos los órganos de nuestro cuerpo? ¿Para qué sirve el páncreas? ¿Para qué sirven las hormonas? ¿Tenemos bien los índices de glucosa, colesterol y presión arterial? ¿Cómo se calcula el índice de masa corporal? ... y así un sinfín de preguntas más.

Sabemos que la Organización Mundial de la Salud, nos dice que Salud no es solo la ausencia de enfermedades, sino un total equilibrio físico, psíquico y social. Por tanto debemos estar bien físicamente, psíquicamente, y además, disfrutar de una buena vida social. 

¡Muchos son los condicionantes de nuestra salud, ¿Verdad?!... Y nos cuestionamos... ¿Podemos hacer algo al respecto para prevenirlos? ¿Por qué no repasar cómo somos y funcionamos? ¿Por qué no escucharnos más para conocernos? ¿Y por qué no favorecer espacios de diálogo con nosotros mismos? ...

Lo que está claro es que  'como cuerpo solo tenemos uno', para poder disfrutarlo de una forma saludable nos va a ser imprescindible mimarlo, y por ende conocerlo, escucharlo y dialogar con él, en ello nos va la vida y nuestra salud, también en ello nos va nuestra salud laboral.

¿Y en clase por dónde hemos empezado?...

Tras reflexionar sobre todo ello, nuestra labor en el aula se ha centrado en crear una atomósfera de diálogo con los chicxs para concienciar al alumnado de que debe cuidar diariamente su salud, llegando a la conclusión, que sería conveniente abrir nuestra propia 'Cartilla de Salud' ¿Por qué no? Si cuando éramos pequeñxs nuestras madres nos hacían seguimiento con una de ellas ¿por qué no hacerlo ahora?...Así llevaríamos un historial personal de nuestros distintos pesos, tallas, índices de glucosa, presión arterial y demás incidencias u observaciones que quisiéramos ir anotando. ¿El formato?¡Libertad absoluta!. Que cada cual lo adapte a sus propios intereses.

Así en nuestros distintos grupos empezamos por conocer (o más bien por recordar) cuáles son los órganos de nuestro cuerpo humano y las partes de nuestro esqueleto humano y rellenamos nuestras propias  láminas con posterioridad....Luego seguimos anotando qué síntomas de alerta más habituales suele enviarnos el cuerpo humano (o sabemos que habitualmente suele enviarnos), para que al ser escuchados, adoptemos actitudes correctoras de inmediato, como por ejemplo; no poder dormir por el estrés, padecer dolores de espalda, engordar y sufrir dolores en los ojos, entre otros. Para en tercer lugar, y tras analizar y reflexionar en los dos apartados anteriores, abrir un cuadro de diálogo con nuestro propio cuerpo y analizar que hábitos, adoptándolos como propios, nos van a ayudar a mantener un estilo de vida más saludable.

Fuente: Pixabay

Y como nunca es tarde para adoptar rutinas básicas saludables que nos mimen y nos ayuden a prevenir enfermedades, pensamos en muchas cosas que podíamos cambiar. Y pensamos en consejos para no engordar, en consejos para equilibrar las hormonas y en tips para evitar el estrés y para vivir de manera saludable tanto mental como socialmente. También nos informamos de rutinas para no tener dolor de ojos, o entre otros, dolor dedos por la excesiva utilización de los móviles y ordenadores. ¡Seguro que vosotrxs también estáis pensando en un montón de tips saludables!...

 Y aquí, algunos de los  resultados de nuestrxs chicxs, sin olvidar, que en el futuro cuando trabajemos (o con cada trabajo que realicemos), estas Cartillas podrían completarse con las medidas preventivas y/o de protección de riesgos laborales más importantes a no perder de vista, y así tendríamos de manera más completa 'Nuestra Cartilla de Salud Laboral'.

 
Fuente: Inma Aparici - alumnado
'CARTILLAS DE SALUD' 

Fuente: Inma Aparici - alumnado
'CARTILLAS DE SALUD' 
 
Fuente: Inma Aparici - alumnado
'CARTILLAS DE SALUD' 

Fuente: Inma Aparici - alumnado
'CARTILLAS DE SALUD' 

Finalmente mientras diseñábamos la 'Cartilla de Salud' nos íbamos informando y practicando distintas rutinas básicas, a continuación enlazo distintos ejemplos:




Atribución - No comercial - Compartir Igual (CC-BY- NC-SA)

By Inma Aparici Sancho
     @InmaAparici